1° de junio Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Muchos tienden a confundir la sanción de la Ley Nacional Nº 23.775 aprobada por el Congreso Nacional el 26 de abril de 1990 como fecha de nacimiento de la provincia, no es hasta el 1 de junio de 1991 con la aprobación de la Constitución Provincial donde se establece definitivamente el marco institucional que determina el nacimiento de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Cronología del nacimiento de la Provincia.

Este proceso se inició 5 de mayo de 1954, cuando la Diputada Nacional Esther Mercedes Fadul de Sobrino presentó un proyecto de ley en el que identificaba y delimitaba la Gobernación Marítima de Tierra Del Fuego atribuyéndole su jurisdicción sobre el sector antártico e islas del Sur Atlántico, determinando desde ese momento la intención de los fueguinos de concretar una provincia con alcances a todo el territorio adyacente.

Pero no fue hasta el 12 de octubre de 1984, que se vuelve a promover la provincialización y esta vez fue el mismísimo Presidente de la Nación Dr. Raúl Alfonsín, quien de visita en Ushuaia anunciaba que había dado instrucciones de comenzar el proceso de provincialización de Tierra del Fuego.

Los diputados fueguinos Carlos Martín Torres y Adolfo Luís Sciurano fueron los primeros en esta instancia democrática en presentar, cada uno por su lado, proyectos de provincialización el mismo día 6 de marzo de 1984. También lo hicieron en ese año los Diputados del Partido Intransigente Miguel Monserrat, Marcelo Arabolaza y Raúl Rabanaque.

El año 1986 sería de significativa importancia en este proceso, el Poder Ejecutivo Nacional presentaría el proyecto de provincialización en abril de 1986 en la Cámara de Diputados, y cuya delimitación territorial de la futura provincia hecha por el presidente fue cuestionada por un gran sector del pueblo fueguino, ya que no incluía la Islas del Atlántico Sur.

Solo se incluían en la nueva provincia la Isla Grande de Tierra Del Fuego, Isla de Los Estados y Año Nuevo.

Tal es así que el 29 de abril del mismo año la Legislatura Territorial, sin ningún voto en contra, aprobó una resolución presentada por el bloque justicialista, en la que se solicitó al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación del artículo 1º del proyecto de ley de provincialización, pidiendo que se agregue la totalidad de la actual jurisdicción del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

El 13 de mayo el Poder Ejecutivo Nacional presenta en el Congreso una modificación al proyecto original donde la provincia se constituiría por la Isla Grande de Tierra del Fuego, Isla de los Estados y Año Nuevo, y demás islas e islotes adyacentes a ellas, conforme los límites establecidos por la República Argentina con la República de Chile.

El sector Antártico Argentino, las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur, mantendrían el actual estado de territorio nacional, denominándose Territorio Nacional de la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

En el año 1989 Raúl Alfonsín deja la Presidencia de la Nación y asume el Dr. Carlos Saúl Menen quien designa a Carlos Martín Torres como Gobernador del Territorio Nacional.

La nueva conformación de la Cámara de Diputados no parecía muy proclive al tratamiento de preferencia del proyecto de provincialización que pretendían algunos sectores políticos fueguinos, que por entonces convivían en una virulenta gobernación territorial que terminaría con una acusación por mal desempeño de sus funciones por parte de la Legislatura Territorial y la remoción del cargo al Gobernador Torres.

En el mes de abril de 1990 los Concejales de Río Grande, por entonces presidida por el Prof. Oscar Lasalle, acompañado por el Arq. Ibarra, ambos del justicialismo; Jorge Colazo y Stella Monchietti de la UCR. y Cesar Andrade del MPF. se presentan en la Cámara Baja para solicitar el tratamiento del proyecto que estaba próximo a perder estado parlamentario.

Es a partir de allí que tras sucesivas reuniones y ya contando con la presencia del Gobernador Martín Torres, se logra llevar al recinto el proyecto de ley y es en la madrugada del 26 de abril de 1990 que se aprueba la declaración del nacimiento de la nueva provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y que sería aprobada bajo el Nº 23.775.

El 10 de mayo de 1990 el presidente Menem envió un proyecto a fines de precisar el territorio que le correspondería a la nueva provincia, discusión que se resolvería recién en el presente año con la determinación de los límites definitivos de la provincia.

La Ley Nº 23.775 establecía el llamado a elecciones para elegir 19 Convencionales Constituyentes que tendrían la inmensa responsabilidad de establecer el marco constitucional de la nueva provincia, para ello tendría que completar su tarea en un plazo de noventa días pudiendo prorrogar su mandato por treinta días más.

Así es la primera Legislatura Provincial quien determina el 23 de abril de 1992 que el 1° de Junio será recordado como el “Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, sancionando la Ley Nº 7.

FUENTE: Patagonia24

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: