
En el año 1998, por proyecto de ley del senador Carlos De la Rosa se declaró el 13 de septiembre el Día del Bailarín Folclórico, en homenaje a Santiago Ayala, “El Chúcaro”.
Santiago Ayala nació en el barrio San Vicente de la ciudad de Córdoba el 16 de octubre de 1918.
A mediados de la década de 1940, momento en que la música folklórica argentina comenzó a ser difundida por los medios de comunicación nacionales, hasta el llamado boom del folklore de la década de 1950, Ayala adoptó el nombre artístico de “El Chúcaro” y formó su primera compañía con la bailarina española Dolores Román, llamada “El Chúcaro y Dolores”.
En 1953 fundó la Compañía de Arte Folklórico, con Norma Viola, como primera bailarina, con quién formó pareja de baile desde entonces hasta su fallecimiento cuatro décadas después.
Durante su carrera artística, El Chúcaro diseñó unas ciento sesenta obras coreográficas, de las cuales varias han quedado como coreografías clásicas. Una vez recuperada la democracia a fines de 1983, Ayala comenzó a gestionar un viejo proyecto, la creación de un ballet estatal dedicado exclusivamente al folklore. El proyecto lo concretó en 1986, cuando el Presidente Raúl Alfonsín dictó un decreto-ley creando el Ballet Folklórico Nacional, que dirigió hasta su muerte. Bailó hasta los 70 años.
El Chúcaro participó como actor de teatro, dirigido por Elías Alipi y Enrique Muiño, participó en varias películas y programas de televisión. Falleció el 13 de septiembre de 1994.
FUENTE: Facebook Santiago Ayala, “El Chúcaro”