20º Encuentro de Música Argentina en Rosario, con una variada agenda de conciertos y talleres

Bajo la consigna “La música argentina en Rosario” y con un homenaje a la pianista, compositora y formadora Hilda Herrera, el encuentro festejará su edición número 20, entre el 15 y el 20 de mayo.

El Encuentro de la música popular de Rosario festejará 20 años en este 2023 y su nueva edición se realizará entre el lunes 15 y el sábado 20 de mayo, con una atractiva y variada oferta de conciertos y talleres de formación, que, además, destaca un homenaje a la pianista, compositora y formadora Hilda Herrera, en cinco veladas. El mismo, está organizado por artistas locales, y con los apoyos del Ministerio de Cultura de Santa Fe, la Secretaría de Cultura, la Asociación Empleados de Comercio y el Concejo Municipal. Amadrinado por Mercedes Sosa y apadrinado por Raúl Carnota el encuentro ofrecerá cinco veladas de recitales.

En la propuesta a desplegarse en tres sedes distintas, cada noche desde las 20:30hs, se cuentan figuras de la talla de Lilián Saba, Bruno Arias, Sergio Zabala, Ángela Irene, Marián Farías Gómez, Chacho Echenique, el dúo Sebastián Gangi-Pablo Farhat y un notable elenco de pianistas que tributarán a Herrera, entre otras atracciones.

Tanto Herrera como Chacho Echenique, músico, compositor e intérprete que fuera integrante del notable Dúo Salteño, serán, además, distinguidos como visitantes ilustres por el Concejo Municipal de Rosario.

Bajo la consigna “La música argentina en Rosario”, el encuentro de la música popular, en su edición número 20, convoca una vez más a ser parte de las jornadas de talleres y las noches de conciertos en la ciudad de Rosario, para celebrar y compartir junto a artistas referentes de la escena y que son parte indiscutible de nuestro acervo musical y de nuestro cancionero.

El encuentro, “La música argentina en Rosario”, se gesta en la ciudad en el año 2004, con el espíritu de acercar y reunir a distintos actores del quehacer cultural en la diversidad de expresiones, para promover y difundir la música de raíz folclórica.

Conciertos

Martes 16 de mayo 20.30hs (Sala Lavardén- Mendoza 1085)

-Wagner-Taján

-Garupá

-Del agrio dúo (Nico y Fede Pérez)

-Bruno Arias

Miércoles 17 de mayo 20.30hs (Sala Lavardén- Mendoza 1085)

-Muestra ensamble de guitarras a cargo de Marcelo Stenta

-Muestra ensamble vocal a cargo de Manu Navarro

-Sergio Zabala

-Ángela Irene

-Aromo

-Chacho Echenique

Jueves 18 de mayo 20.30hs (Teatro Empleados de Comercio – Corrientes 450)

-Mario Bernachea

-Tridente (Mario Díaz- Martín Mansilla- Roberto Calvo)

-Hilda Alvarado

-Marian Farias Gómez

Viernes 19 de mayo 20.30hs (Teatro del Parque España -Sarmiento y el río)

-Lilian Saba

-Música argentina para cuerdas: Orquesta de Cámara Municipal de Rosario junto a Martín Neri, Myriam Cubelos, Julián Venegas, Aldana Moriconi, Juancho Perone, Marcelo Stenta y la dirección de Lucas Querini.

Sábado 20 de mayo 20.30hs (Teatro del Parque España -Sarmiento y el río)

– Muestra taller de danza

– Cuerdos Vocales

– Celebramos la obra y trayectoria de Hilda Herrera, junto a Eduardo Spinassi, Matias Martino, Susana Racliff y Nicolás Muller.

– Farhat Gangi

Talleres

Los espacios formativos serán 12 desde el 15 al 20 de mayo en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Algunos de los talleres serán brindados por Jorge Fandermole, Mónica Abraham, Cecilia Zabala, Vivi Pozzebón y Andrés Pilar, entre otros. El detalle de los mismos es el siguiente:

– Fernando Silva “El Bajo en el lenguaje de la Música Popular”

– Lilián Saba “El piano en nuestra música popular de raíz folclórica”

– Jorge Fandermole “Composición de canciones”

– Oscar Farías “Taller de danza: Donde el cuerpo no está”

– Mónica Abraham “Taller de interpretación del canto popular”

– Cecilia Zabala “La Guitarra – una usina creativa”

– Manu Navarro “Taller de ensamble vocal: hacia el centro del arreglo”

– Nora Faiman “Taller de técnica vocal: canto causal no casual”

– Vivi Pozzebón “Ensamble de ritmos afrolatinos para tocar y cantar”

– Diego Cortéz “Música argentina para melodistas”

– Andrés Pilar “Taller de ensamble instrumental”

– Marcelo Stenta “Orquesta de guitarra taller: homenaje a Atahualpa Yupanqui”

Imagen: Hilda Herrera

FUENTE: LT3 AM 680

Un comentario sobre «20º Encuentro de Música Argentina en Rosario, con una variada agenda de conciertos y talleres»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: