5ª edición de “Matear” con concurso de cebadores y una multitud de visitantes

Se realizó con gran éxito una nueva edición de la feria que se convirtió en un clásico de la cultura matera.

El fin de semana del 26 y 27 de agosto se llevó a cabo la quinta edición de Matear, la feria organizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que tiene como objetivo difundir el trabajo de las empresas, cooperativas y pequeños productores yerbateros para que el público puede conocer acerca de las distintas variedades del producto, los efectos benéficos que tiene para la salud el consumo de yerba mate y enterarse de todo lo relacionado al sector yerbatero.

Más de 100 expositores formaron parte del evento al que miles de personas visitaron en el pabellón Ocre de la Rural, en el porteño barrio de Palermo.

Durante las dos jornadas, con entrada libre y gratuita, el público puedo disfrutar de distintas actividades como charlas a cargo de especialistas en salud y científicos, cocina, sommeliers, sorteos, patio matero, todo tipo de degustaciones y concurso de cebadores.

El sábado 26, organizado por el Museo de la Yerba Mate, se realizó el concurso de cebadores, con participantes que se inscribieron previamente en la feria. Un reglamento claro y sencillo, los puso en igualdad de condiciones en cuanto al equipamiento, yerba y temperatura del agua.

Durante el desarrollo de la competencia los participantes mostraron sus habilidades como cebadores compartiendo el mate con amigos, familiares y público en general, mientras tanto, el Museo de la Yerba Mate llevaba adelante un juego de preguntas y respuestas en relación a la terminología del mate como, qué significa cansar la yerba, a cuál se le dice mate de velorio, estrella o Don Mateo; o a qué se dice cuándo “me cebaste una lavativa”, a lo que el público respondió sabiendo o recurriendo a la creatividad. Cada respuesta correcta se llevó un paquete de yerba como premio.

Finalizado el tiempo estipulado el jurado determinó los ganadores del concurso de cebadores, que arrojó como resultado, a Víctor de los Polvorines, Buenos Aires en tercer lugar, al correntino Ramón en el segundo puesto y a Horacio, de Las Flores, Buenos Aires como el ganador del concurso, en lo más alto del podio. Todos se llevaron premios materos.

Además de las múltiples actividades propuestas por la feria, la provincia de Misiones estuvo presente con un stand institucional que contó con la presencia del Ministro del Agro y la Producción Facundo López Sartori, el Subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla y el equipo de la Subsecretaría de Desarrollo Vegetal, Laura Stefanowicz y Fernanda Pszegotski.

“La yerba está en un momento excepcional a nivel país y mundial, pero es mérito del trabajo y el esfuerzo de la cadena productiva”, manifestó el Ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori.

Por otro lado, no faltaron en la feria, las curiosidades en productos yerbateros como suplementos nutricionales, mate express con máquina expendedora, mate eléctrico o la cerveza de yerba mate; además de la variedad de stands con productos clásicos como mates, bombillas, termos y bolsos materos.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate, logró una vez más cumplir el propósito de ser el puente entre el público y la producción en torno a la yerba mate, una industria en permanente crecimiento nacional e internacional. Un noble producto que nos identifica y nos une en una gran familia de cultura matera.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: