“Acortando distancias”, el programa que informa al hombre de campo

Uno de los programas emblemáticos de la radiofonía pampeana, “Acortando distancias”, mantiene informado al hombre de campo desde hace 43 años y, su conductor, Hermes Torra, destacó la vigencia del servicio al señalar que cuando el productor recorre las llanuras en su camioneta “se podrá olvidar su celular, pero nunca se puede olvidar de prender la radio”.

La radio más importante de La Pampa es LU33 Emisora Pampeana, que nació en 1970 y fue la única AM de la provincia hasta la debacle que llegó en la década del ’90 con las privatizaciones y la aparición de las FM, que se multiplicaron rápidamente. Actualmente funciona como Cooperativa de Trabajo por la autogestión de los pocos empleados históricos que tuvo.

La cooperativa fue la única herramienta a la que los y las trabajadoras de esa radio acudieron, no sólo como un salvataje de las fuentes laborales, sino con la premisa de defender la libertad de expresión y el derecho a la información.

En sus tiempos de mayor esplendor, que “La manija” que conducía Antonio “El Negro” Goncalvez, fue uno de los programas más escuchados y por entonces nació también “Acortando distancias” el programa de temática agropecuaria, de la mano de Edgardo Sotto.

Hermes Torra, su actual conductor, resaltó en diálogo con Télam que el programa no sólo pudo superar las adversidades de la emisora, si no que 43 años después, lejos de desaparecer, cuenta hoy con su retransmisión en 15 radios FM y busca nuevas alternativas para tener mayor alcance.

“Tengo miles de anécdotas que conocí haciendo este programa” confiesa Torra al señalar que su espacio brinda un servicio esencial para el sector dado, que gran parte de la provincia, como el oeste pampeano, carece de buena conectividad la radio cumple un rol determinante para comercializar hacienda, vender o comprar insumos, conocer el movimiento de los mercados, resultados de los remates y hasta a quienes buscan trabajo en el área rural.

En ese marco, dijo que algunos productores “me contaban que, como abajo no tienen señal en sus celulares, los suben con una rondana al molino de agua y asi pueden recibir o enviar mensajes”, mientras la radio no falla.

Entre sus mensajes habituales, Torra suele informar que “El productor Julio Lobos le informa a Santiago Onandia, que a las 12 pasa el camión cargado de hacienda”, o “Jorge le recuerda a Antonio que a las 15 llega la maquinaria que compró hace una semana”, o bien que “María le manda saludos a Teresita que hoy cumple 15 años”.

“Yo paso los datos de la lluvia, si cayó una gran helada, si se suspendió un remate y hasta informo sobre el estado de los caminos y toda esa información me llega de los propios productores y eso a mí, me satisface en lo personal y me llena de orgullo en lo profesional”, confiesa Torra.

El conductor señaló que “como éstos, decenas de mensajes me llegan a diario y yo los paso con placer porque sé que el productor cuando recorre el campo en su camioneta, casi siempre solo en las grandes extensiones de la llanura pampeana, se podrá olvidar su celular, pero nunca se puede olvidar de prender la radio”.

FUENTE Télam

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: