Acuerdo para le creación de la “Diplomatura en Folclore”

La Universidad Tecnológica Nacional Regional Tucumán (Utnrt) y la Academia Nacional del Folklore firmaron un acuerdo-marco de cooperación mutua con la intención de promover y difundir la cultura nativa.

En un acto virtual encabezado por Walter Fabián Soria, decano de la casa de altos estudios, y Antonio Rodríguez Villar, presidente de la Academia, se anunció la creación, en el ámbito de la universidad, de una “Diplomatura en Folclore” y la formación de un equipo interdisciplinario destinado a sentar las bases para la puesta en marcha de “Folclopedia, la Enciclopedia Virtual de Folclore”.

Participaron del encuentro realizado a través de la plataforma Zoom, el Ingeniero Jorge Molina, Secretario de Cultura y Comunicación Institucional de la Utnrt, quien actuó como moderador; Luis D´Alessandro, Secretario Académico, Daniel Juárez, director de la agrupación musical Mercedes Sosa; y Jorge Luis “Coqui” Sosa, el Director de Cultura.

Por la Academia Nacional del Folklore estuvieron presentes también su Secretario Académico, José Luis Castiñeira de Dios, la antropóloga Ana María Dupey, Francisco Lanusse, el escritor y periodista Roberto Espinosa y Ricardo Kaliman.

Soria expresó que se sentía muy orgulloso de que la Facultad Regional Tucumán pudiera seguir creando espacios para la cultura dentro de una Facultad de Ingeniería y que los estudiantes puedan tener contacto con las ciencias humanas.

“Una de las cosas que me hacían ruido en mi época de estudiante era la falta de cultura para poder expresarnos. Luego durante mi primer mandato creamos el centro cultural bajo el nombre de Ingeniero Recalcatti, ese fue el primer paso para marcar el camino de proyectos culturales dentro de nuestra facultad, y aprendimos a generar nuestros propios recursos para poder emprender y hacer crecer esa área” señaló el decano.

Por su parte, Rodríguez Villar afirmó que “este acuerdo pone en marcha dos proyectos de trascendental importancia para la cultura argentina como son la Diplomatura en Folclore y Folclopedia, la enciclopedia virtual del folclore. Y lo haremos utilizando los medios virtuales de la tecnología moderna”.

“Conocer y estudiar nuestro folclore -agregó- es conocer y estudiar nuestras esencias y nuestra identidad nacional. Quiero expresar en nombre de todos los miembros de la Academia la inmensa alegría por este acuerdo”, redondeó.

FUENTE: Télam

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: