Agenda semanal virtual de la Agencia Córdoba Cultura

La agenda de actividades culturales de la Agencia Córdoba Cultura presenta esta semana propuestas virtuales, a través de las redes de Cultura.cba.

Fernando Morales y Beto Durand

Esta semana se destaca el nuevo capítulo de la tercera edición del ciclo Con acento cordobés, el miércoles 26 a las 20. En esta nueva entrega, donde el humor es el protagonista, Cacho Buenaventura será el encargado de entrevistar a talentosos personajes de la escena humorística, cada uno con su impronta y su mirada sobre la realidad, para dar algunas respuestas a la pregunta sobre el humor cordobés.

La primera entrevistada en el Museo Caraffa, será Lara Carignano.

El ciclo continúa con la presencia de Julio Vaca “Chicharrón”, Carla Dogliani, Marcos Ontivero y Las Pérez Correa. Con ellos se reflexionará sobre aquellas características que hacen del humor uno de los aspectos distintivos de la identidad cultural local.

Miércoles 26

A las 20. Con acento cordobés: Lara Carignano

En un marco de respeto por la prevención y los protocolos vigentes, esta tercera edición del ciclo es una propuesta audiovisual que involucra la utilización de todos los espacios de la provincia como escenario. El primer capítulo de la tercera entrega fue sobre músicos populares cordobeses y buscó reflexionar, de la mano de artistas con prominentes carreras y a partir de sus propias trayectorias, sobre la categoría de música popular en clave cordobesa y en sus distintas expresiones. En el segundo capítulo, dedicado al humor, las entrevistas serán realizadas por Cacho Buenaventura, grabadas en el Paseo del Buen Pastor y en el Museo Caraffa y transmitidas por todas las redes sociales de la Agencia. El miércoles 26, la primera entrevistada en el Museo Caraffa, será Lara Carignano.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

A las 21. Desde el Atelier de Dante Montich

Como todos los miércoles seguimos el recorrido por los atelieres de artistas de Córdoba, en esta oportunidad visitamos a Dante Montich, curador independiente, Licenciado en Artes Visuales (UNC) especialista en Procesos y Práctica de Producción Artística Contemporánea. Ha obtenido numerosas distinciones, entre ellas el 2°premio Salón Nacional Pintura Bancor. 1º Premio Salón Artes Visuales Carlos Paz, 2015. Como Curador realiza y organiza muestras y proyectos, su obra integra elementos abstractos y figurativos, donde prioriza el uso del color de manera arbitraria y expresionista, utilizando texturas y carga matérica.

Instagram: @dantemontich

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

Jueves 27

A las 21. Teatro en primera persona: Chachá Alvarado

En el año 1984 tomo clases con Oscar Rojo con quién un año después realizan “Papá querido”. En 1985 empieza el taller de teatro en La Cochera con Paco Giménez, donde realiza obras como Pan,pan,pan, Noche de alegría, El Ángel de los suburbios, Número vivo, Un tranvía llamado deseo, Sacra Fauna, La fonda Cooordobeza, La fonda patriotera y El antro del 55. También participó de Fanáticos de la mami, dirigida por Bati Diebel, Que ruido tan triste es el que hacen dos cuerpos al amarce dirigida por Oscar Rojo y Nunca nadie murió de amor excepto alguien alguna vez, dirigida por Guillermo Baldo.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

Viernes 28

A las 21. Cultura en el patio: Fernando Morales con Beto Durand. “Viento y Gramilla”

Cultura en el Patio presenta al guitarrista Fernando Morales junto a Beto Durand en flauta y voces, con su espectáculo “Viento y gramilla”. El repertorio consta de obras propias, en guitarra, versiones instrumentales y cantadas, instrumentos de viento como quena y flauta traversa.

Abordan temáticas criollas donde el sonido de la guitarra es un traductor del paisaje.

Sonidos del norte, chacareras, gatos, huayno, chamamé, huellas y milongas, desandan algunos de los puntos geográficos donde Fernando Morales sitúa su mirada para componer. El concierto se transmite desde el prestigioso espacio cultural Fresca Viruta.

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

Sábado 29

A las 21. Mini recital de Ana Robles

En esta oportunidad presentamos a la artista Ana Roble (voz y piano) en vivo desde Río Ceballos en su reciente paso por el festival Internacional de jazz. Estará acompañada por Cristian Andrada, contrabajo y Luis Barzola batería. El repertorio consta de tres temas de su autoría, “De Pulpas, Pailas y Fuego” (Ana Robles), ” Lluvia” (Ana Robles) y ” Visions” (Stevie Wonder).

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

Domingo 30

A las 21. Visita al taller de Reconvexo Joyas de Romina Primo, Gladys Della Schiava.

Reconvexo Joyas es un taller de joyería artesanal, conformado por dos artesanas cordobesas que desarrollan su trabajo en plata, oro y piedras semipreciosas, creando diseños propios con impronta urbana, y recreando también diseños personalizados de los diversos clientes. Instagram: @reconvexojoyas

Se puede seguir en Youtube CulturaCBA y Facebook.com/cba.cultura

1 al 31 de mayo. Obras virtuales

Tres obras para ver desde casa realizadas por Danzamble UNVM (Universidad Nacional de Villa María), elenco de danza libre y contemporánea de la institución, perteneciente al Instituto de Extensión. Bajo la dirección de la licenciada Gabriela Redondo, y actualmente con la co-dirección de Nadia Durruty Brambilla, el Danzamble se funda en un proyecto pedagógico que comprende el lenguaje artístico de manera transversal en la formación académica de sus estudiantes.

Insurrectas (2015)

Videodanza que aborda la problemática de la violencia de género contra la mujer. Enlace para ver la obra: https://youtu.be/YGN22WGOyf8

Dans la trace de l’ancre: En la huella del ancla (2017)

A través de la hibridez de la danza, el teatro físico y el video, esta obra denuncia las aberraciones que sufren los que emigran huyendo de las calamidades humanas para llegar a un destino incierto, sin nombre, sin casa, sin rumbo.

Enlace para ver la obra: https://youtu.be/3kUshIvH3uc

“Yo no tengo una personalidad”. Visita a Girondo (2018)

La obra combina música en vivo, con danza y poesía. Enlace para ver la obra: https://www.youtube.com/watch?v=tR_pa9ARQ54&t=3122s

FUENTE: Puntal

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: