El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, anunció las tres obras ganadoras del Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes un grito de libertad”.

La convocatoria, cuyo objetivo es estimular y recompensar la creación artística a partir de la vida, obra e ideario del general Martín Miguel de Güemes, en el 200° aniversario de su muerte.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado 25 de junio en el Centro Cultural Kirchner y contó con la presencia del Ministro de Cultura, Tristán Bauer; la Secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso; y la Directora Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, Agustina Balduzzi.
De las 77 obras musicales, compuestas en letra y música por artistas de todo el país, inspiradas en la figura histórica de Martín Miguel de Güemes, el jurado estableció los siguientes ganadores y ganadoras del certamen.
– Primer Premio: Santiago Nahuel Jofré, de San Carlos, provincia de Mendoza, por su obra “Güemes, galope de agua y de fuego”.
– Segundo Premio: José María Ignacio Carotti, de Tandil, provincia de Buenos Aires, por su obra “Canción para Güemes”.
– Tercer Premio: a Jorge Sebastián Fernández Cerri, de Ayacucho, provincia de Buenos Aires, por su obra “A Don Martín”.
Además, se convinieron las siguientes menciones especiales.
– Primera mención a Valeria Marianela Fernández, de Necochea, provincia de Buenos Aires, por su obra “De sangre el lazo”.
– Segunda mención a Luciana Andrea Figueroa, de Capilla del Monte, provincia de Córdoba, por su obra “Guardián del norte”.
– Tercera mención compartida a Fernando Nicolás Abarzúa, de General Roca, provincia de Río Negro, por su obra “Carta para Carmen” y a Alejandro Arelovich de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, por su obra “Güemes”.
Teniendo en cuenta el alcance federal, el certamen contó con la presencia de las y los artistas ganadores. Algunos estuvieron presentes de forma virtual, y otros asistieron al auditorio. Por un lado, Jorge Sebastián Fernández Cerri, ganador del Tercer Premio, interpretó “A Don Martín”; lo acompañaron Matías Fernández Cerri, coautor de la obra, y Luciano Ciganda en voz. De igual forma, Valeria Marianela Fernández, Primera Mención del certamen, emocionó con su composición “De sangre el lazo”.
El Ministro, Tristán Bauer subrayó la importancia de la música para la construcción cultural en una sociedad, al ser una de las ideas base para políticas públicas como este Premio Nacional de Música Popular. Además, recordó la figura de Güemes y destacó la valentía y el arrojo con el que el joven caudillo argentino defendió, en numerosas gestas, la soberanía nacional.
La convocatoria al Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes: un grito de libertad” fue lanzada conjuntamente con el Premio Nacional de Ensayo Histórico “Martín Miguel de Güemes: Arquetipo Nacional”, que fue declarado desierto.
FUENTE: Ministerio de Cultura de la Nación