Araceli Tano presenta su álbum doble “Coplitas de hoy y de ayer”

La cantautora entrerriana presenta “Coplitas de hoy y de ayer”, un álbum doble que recorre en canciones el mapa musical que la ha acompañado desde siempre.

Araceli Tano se presentará por primera vez en Buenos Aires, el viernes 13 de octubre, a las 20:30hs, en el Teatro UOCRA Cultural (Rawson 42, CABA).

El primer volumen contiene algunas canciones de autoría, mientras que el segundo tiene versiones de clásicos del litoral interpretados junto a músicos invitados de diversos estilos y géneros musicales. Varias de las canciones están acompañadas de videoclips que incluyen colaboraciones como en “Coplitas de hoy y de ayer”, la cual da nombre al disco.

Araceli nació en Hasenkamp, un pequeño pueblo del centro norte de la provincia de Entre Ríos, aunque hace varios años reside en Santa Fe. Desde el vientre de su madre escuchaba ya aquellas melodías que colmarían su alma y la acompañarían para siempre.

“Coplitas de hoy y de ayer” es el cuarto álbum de Araceli. Le precedieron “Alma mburucuyá” (2013), “Como miel cimarrona” (2016) y “Ofrenda” (homenaje al poeta Julio Migno, 2018).

En la actualidad, además de presentar éste álbum, Araceli se encuentra produciendo “Chamarritas pal´que viene”, un espectáculo educativo-cultural que incluye chamarritas, chamamés y otros géneros del folclore especialmente adaptado para el público infantil, en el que las canciones se presentan a través de cuentos e imágenes, con el objetivo de captar la atención y el interés de las nuevas generaciones por la música de su región.

Temas de “Coplitas de hoy y de ayer”

Vol. 1

Coplitas de hoy y de ayer (A. Tano)

Romance de la Delfina (Guiche – Carlos Guastavino)

Naomí (A. tano)

Canción de adiós (José Ángel Buesa – Carmen Paredes)

Canto al río Uruguay (Ramón Ayala)

Isla Seca

Guitarra rota (Araceli Tano)

Por ese robo

Ángel

Estancia Vieja

Vol. 2

El rancho e´la Cambicha (Mario Millán Medina)

La cruz de los alambrados (Jorge Méndez)

A una novia (Juan Carlos Mareco – Alfredo Alfonso)

Si se calla el cantor (Horacio Guarany)

Costeando el tajamar (Linares Cardozo)

Mano a mano (Celedonio Flores – Carlos Gardel – José Razzano)

Misia gallineta (Linares Cardozo)

Costera (Ricardo Linares – José Vicente Cidade)

Liborio (Julio Migno – Orlando Vera Cruz)

La solapa (Santos Tala)

Peoncito de estancia (Linares Cardozo)

Así baila el chamamé (Mario Millán Medina)

Youtube Araceli Tano: https://www.youtube.com/@aracelitano3653/videos

Deja un comentario

%d