Se trata del cuarto disco autoral de esta destacada e interesante dupla artística radicada en el sur argentino. Cuenta con la participación especial de la reconocida cantante mapuche Beatriz Pichi Malen.
“Celeste” es la nueva obra discográfica de Arroyito dúo (Victoria de la Puente: composición, voz y bombo, y Nehuén Rapoport: composición, guitarra, bajo y voz). Reúne en su repertorio canciones folclóricas de su autoría y de otros compositores como Ramón Navarro y Carlos Moscardini. Cada una de las piezas de este disco es una danza diferente, ése es el hilo conductor. Son 8 canciones que están enlazadas por ser danzas folclóricas argentinas: caramba, escondido, kaani, chacarera doble, zamba, gato, huella y chacarera simple.
En cuanto al nombre del trabajo el dúo declara: “Nombramos al disco Celeste para hablar de lo etéreo. Este disco complementa a “Raigal” (editado en 2020), es su otra mitad. Así fueron concebidos ambos, como hermanos musicales. La tierra y el cielo, la raíz y el aire, lo terrenal y lo espiritual. Entornos en equilibrio. A su vez, la palabra celeste abarca al aire y al agua, como grandes masas que se espejan. Mientras que la tierra es lo tangible, el agua y el cielo son superficies más misteriosas. Hay una profundidad inalcanzable en ellas, así como también una tranquilidad y una pureza.”
El 21 de abril el material fue lanzado en las plataformas digitales y dos días más tarde se estrenó en el canal de Youtube del dúo. Además, el sábado 29 de abril a las 21hs, tuvo su presentación en vivo.
“La presentación oficial, la hicimos en la Asociación Camping Musical Bariloche (Río Negro), que es un lugar hermoso, queríamos empezar en el lugar donde estamos, de donde somos”. Manifestó Nehuén Rapoport en diálogo con El Chasqui Cultural y continuó: “El concierto fue tal cual es el disco entero, a nosotros nos gusta presentarlo así de esa manera, en el medio fuimos poniendo audios de Ramón Navarro explicando cómo hizo `Rosa Toledo´ y un audio de Aimé Painé. Fue como lograr un objetivo, uno graba el disco y está soñando con presentarlo en las plataformas para que la gente lo pueda escuchar y presentarlo en vivo donde están amigos, familiares, ahí sentís como que el trabajo está terminado de alguna manera, pero a la vez empieza algo con ese disco”.
En cuanto a la respuesta del público Nehuén destacó: “La gente lo recibió muy bien, al tener una semana para escuchar el disco ya sabían más o menos a que se iban a enfrentar y creo que fue como más concreto, porque en los discos anteriores teníamos invitados, arreglos y en vivo a veces lo hacemos con banda y a veces no, entonces ahora sólo con el dúo es como que encontramos una nueva esencia haciendo este nuevo trabajo”.
Por otro lado, el músico indicó: “Este es un disco enteramente folclórico donde lo que hila los temas son las danzas, bien dúo, con guitarra y dos voces; esa fue la mayor diferencia del disco anterior. Es un trabajo desde que terminó Raigal, en adelante fue trabajar en estas canciones nuevas, por ejemplo, en el kaani `De Aimé´, estuvimos primero escuchando documentales sobre el ritmo, que es un ritmo tradicional tehuelche, de la mano de Hugo Giménez Agüero, como tocaba la guitarra, como acompañaba, empezamos a tocar varios kaanis para incorporar esa esencia y luego poder componer en ese estilo”.
Además, Rapoport detalló: “Beatriz Pichi Malen es la referente cantora mapuche, ella fue importantísima en esa canción (De Aimé), ella admira mucho a Aimé Painé y no solo cantó, sino que recitó en mapuzugun una estrofa que la mandámos a traducir acá en Bariloche”.
“El disco es como la esencia misma del folclore con nuestra versión, es ir directamente a la danza llevada a la música, en nuestros discos anteriores coqueteábamos con el folclore, pero nos gusta mucho el mundo de la canción, en cada uno tenemos formaciones, estilos y timbres diferentes, por ejemplo, hay un bandoneón, una quena, una flauta traversa; siempre hay sonidos diferentes y en este material es más el sonido del dúo, es nuestro primer disco `dúo puro´ como suena en vivo”.
“Ahora es disfrutar este momento y sentirnos realizados con el proyecto que venimos trabajando hace dos años”. Finalizó Nehuén.
Listado de obras musicales de Celeste
1. El Caramba (Anónimo)
2. Escondido del valle (de la Puente – Rapoport)
3. De Aimé (de la Puente – Rapoport)
4. Cimarrón (de la Puente – Rapoport)
5. A don Rosa Toledo (Ramón Navarro)
6. Temporal (de la Puente – Rapoport)
7. Huella perdida (Carlos Moscardini)
8. Plegaria Otoñal (de la Puente – Rapoport)
Ficha técnica del disco Celeste
Composición: Nehuén Rapoport (música) y Victoria de la Puente (letra).
Arreglos y dirección musical: Arroyito Dúo.
Grabado y mezclado en “Chunga Estudio” por Juan Sisterna en los meses de octubre y noviembre de 2022, en San Carlos de Bariloche, Argentina.
Masterizado en el estudio “El Hornero” por César Silva en diciembre de 2022, Buenos Aires, Argentina.
Fotografía, arte y diseño: Vito Piras
Productor fonográfico: Nehuén Rapoport
Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina
Fecha de edición: abril de 2023
Celeste en su versión digital
Spotify: https://spoti.fi/41dRD6x
Youtube: https://bit.ly/3M5093y