Artesanos Cosquín 2022: Víctor Rafael Mercado soguero y talabertero de Mendoza

El Chasqui Cultural en su cobertura especial del Festival Cosquín 2022, visitó la Feria de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortazar ubicada en la plaza San Martín y conversó con Víctor Rafael Mercado, soguero y talabartero sanjuanino, que vive en Mendoza.

Víctor aprendió el oficio a los 14 años de su abuelo en San Juan, luego se trasladó a Mendoza dónde fue creciendo y desarrollando su trabajo al intercambiar técnicas con otros artesanos. Su marca oficial es “Artesanías Álvaro”, y junto a su esposa e hijos forman un emprendimiento familiar completamente artesanal.

Su labor comienza desde cero, quitando el pelo a chuchillo y curtiendo el cuero en forma tradicional con grasa o jabón. El sobado es a mano por lonjas o cuero entero. Le gusta trabajar con colores, tiñendo el cuero con tintes naturales como yerba mate, café, té y remolacha, así logra tonalidades en la gama del negro, marrón y bordó.

Entre los artículos que ofrece se pueden encontrar llaveros, billeteras, cintos, vainas para cuchillo, gargantillas, pulseras, mallas para reloj y rastras, entre otros. Su trabajo en cuero lo termina con ornamentaciones de metal como peltre, plata y bronce que obtiene de un proveedor, y monedas antiguas o alpaca que las trabaja su hijo. Siempre con motivos tradicionales como la cruz pampa o caballos.

Otro de los trabajos destacados que ofrece Mercado es el de cuchillería, que él mismo forja con acero de disco de arado o elástico de camión, “Tiene que ser un acero bien fuerte para poderlo llevar a la fragua dónde uno lo estira y hace la pieza, el mango es de asta de ciervo o vaca, de Mendoza, Córdoba, Buenos Aires o Santa Fe, a eso le agrego terminaciones de quebracho colorado, quebracho blanco o palo santo” Cuenta el artesano.

Este año 2022 es su primera participación en la feria de artesanos de Cosquín y al respecto dice: ““Muy linda feria, me gustó y ya tenemos planeado si Dios nos ayuda, venir el año que viene a seguir participando porque es algo muy bueno, me gustó mucho”.

¿Es un poco jugado venir a Cosquín pos pandemia?

—Y si porque hay poca gente, uno no puede estar amontonado en el lugar, tenemos que tener distancia obligatoria, con barbijo, también la gente está muy afectada en todo lo que es la economía, tanto para uno, como para ellos. No hay tanto dinero para invertir, ni gastar, esto prácticamente es un lujo para uno, no es algo prioritario para la persona, es un regalo para darse. Pero dentro de todo nos ha ido bien, hemos podido tener precios intermedios para que la gente se pueda llevar un recuerdo y nosotros recaudar una moneda para poder llevarnos.

¿Cómo es el trabajo durante el año?

—Nosotros nos dedicamos a trabajar todo el año en soguería y artesanía. Tenemos clientes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, con ventas por internet, y en Mendoza capital tenemos un puesto en San Martín y Peatonal en el mercado artesanal, trabajamos con el turismo o gente de la zona.

Además de Cosquín ¿tienen pensado participar en otros festivales?

—Después de Cosquín mi esposa va para el Festival Rivadavia Canta al País, en Mendoza y yo voy para la Fiesta del Artesano en Colón, Entre Ríos. Luego se verá dónde se puede ir, depende como siga esto.

Facebook RafaV.Mercado: https://bit.ly/3ogLJkm

Redacción El Chasqui Cultural

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: