Bahía Blanca prepara su Fiesta Anual Tradicionalista y Paseo Gaucho 2023

Además del tradicional paseo gaucho, habrá, muestras, peñas, fogones, grupos folclóricos, cantores sureros y payadores; todo con acceso gratuito.

En el marco de la celebración por el 195º Aniversario de la ciudad de Bahía Blanca, los días 13, 14, 15 y 16 de abril se realizará el Festival Anual Tradicionalista y Paseo Gaucho por las calles de la ciudad bonaerense.

Esta actividad estará coordinada por el Centro Municipal de Estudios Folklóricos y los Reseros del Sur. Habrá distintas actividades programadas para los cuatro días de fiesta.

Jueves 13:

19 horas. Inauguración en Casa Coleman, en Avenida Alem 41, de muestra de arte criollo, fotografías de Omar Morán y actuación de Rodolfo Jáuregui, cantor surero de Chivilcoy.

Viernes 14:

Casa Coleman continúa la muestra desde las 10 horas. Actuación del Dúo de música: Cristian Demarco y Rodrigo Terrón, de Coronel Dorrego, a las 19 horas.

Sábado 15:

20:30 horas. Noche de Peña en el Fogón del Centro Tradicionalista los Reseros del Sur, Castelli 3900. Actuarán los Payadores Luis Genaro y Aarón Juárez, la Cantora Surera Mailén Cuco y peña libre al ritmo de La Guarda. Conducción a cargo de Tato Giraudo. 

El domingo 16

Se realizará el clásico Paseo Gaucho por las calles de Bahía. Se dará inicio, desde las 7:30 horas, a la concentración e izamiento del pabellón nacional. El Paseo Gaucho por las calles comenzará a 10:30 horas desde el Parque de la Ciudad.

El recorrido será por calles Castelli hasta el Canal Maldonado, de ahí a Zelarrayán al Centro Cultural Islas Malvinas donde estará ubicado el palco con los payadores Luis Genaro y Aarón Juárez y la animación de Martín Oviedo. Luego el regreso será por Castelli llegando al Parque de la Ciudad donde se servirá un almuerzo criollo para las delegaciones participantes.

Todos los eventos son con ingreso libre y gratuito.

Un poco de historia

El origen de Bahía Blanca, en 1828, comienza a partir de la creación de un fuerte militar llamado Fortaleza Protectora Argentina, en el marco de una política nacional de avanzada sobre estos territorios. Su fundador fue el Coronel Ramón Estomba, denominando a esa primera población como “Nueva Buenos Aires” y a su puerto “Puerto de la Esperanza”.

El Coronel Estomba debía fundar el puerto y el establecimiento de la bahía Blanca, como su único Jefe. La campaña se inició en marzo de 1828, con la partida del ingeniero Narciso Parchappe y una escolta. Tenían la misión de determinar el lugar exacto de donde emplazar el puerto, sus baterías defensivas y un fuerte que le diera seguridad. En la ría bahiense lo esperaba la Sumaca Luisa con el apoyo logístico en materiales, como para recorrer la bahía y determinar el fondeadero que se convertiría en Puerto.

El coronel Estomba llegó con el segundo escalón de la columna expedicionaria el 9 de abril de 1828 y aprobó los sitios elegidos por Parchappe, tanto para el puerto, como para el fuerte. No obstante, la primera descarga en el puerto se había registrado el 2º de abril de 1828, antes de que se fundara la fortaleza y el poblado.

FUENTE: Cultura Bahía Blanca

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: