“Canciones de este suelo” un domingo de folclore cuyano por streaming

El Dúo Tardeagua, Palma Sandoval Dúo y Leo Rivero se unieron en una propuesta musical, en la que interpretaron canciones propias y clásicos del género. Anoche a las 20 horas.

Con el cierre de los teatros y centros culturales, la agenda de espectáculos mendocina se vio reducida en muy pocas propuestas y las plataformas online son un canal de difusión y la única salida en los días de confinamiento.

El concierto “Canciones de este suelo” se iba a realizar en el Teatro Plaza. Pero ante las nuevas medidas, la propuesta siguió en pie, aunque por streaming. El show que compartieron El Dúo Tardeagua, Palma Sandoval Dúo y Leo Rivero fue transmitido el domingo 30 de mayo, a las 20hs por Youtube. Desde sus casas, los jóvenes artistas del folclore cuyano ofrecieron un recorrido variado por canciones populares del género y un repertorio propio para descubrir.

Sostener la raíz

Con varios años de camino en la escena, los artistas convocados para “Canciones de este suelo” trabajan reforzando su estilo y su obra, para mantener en movimiento el folclore cuyano, sin perder la esencia del género y el legado de grandes artistas y letristas.

En esta ocasión Palma Sandoval Dúo integrado por los músicos Exequiel Omar Sandoval y Leonardo Nicolás Palma, tiene un extenso recorrido en escenarios locales como la Fiesta Nacional de la Vendimia y en 2020 acompañaron a Pocho Sosa en el Festival Nacional de Cosquín. A lo largo de este último periodo, el dúo de guitarristas se dedicó a grabar su primer disco y realizaron algunos shows por streaming.

En la noche de ayer interpretaron un repertorio instrumental y cantado con composiciones propias y los acompañará en percusión el músico Charly Pereira.

Por otro lado, Melisa Budini y Sebastián Narváez de Tardeagua repasaron algunas composiciones de los discos “Venera” e “Intención”. Y principalmente presentaron nuevas canciones como “Toda voz”, “Cueca de las Ciudades” y “Chacarera del Tata”. El dúo realizó esta obra inédita con Gabriel Narváez y María Eugenia Moreno, con quienes vienen trabajando en formato cuarteto.

Para culminar la propuesta que fue transmitida desde tres escenarios en simultáneo, el joven cantautor Leo Rivero se sumó al concierto con un formato acústico, acompañado del guitarrista Joel Gómez.

El mendocino que comenzó el camino profesional con su tema “Soy Presente, Soy futuro” hoy es una de las voces que prometen renovar el folclore cuyano. En esta ocasión, repasó parte del repertorio de su primer álbum además de clásicos del género.

“Los conciertos online son experiencias diferentes pero muy lindas, motivadoras que te ayudan a crecer y seguir en actividad y conectados con el público, adaptándose a los tiempos que vivimos”, resaltó Leo Rivero, que con 22 años se destaca por su voz fresca y potente, con la que cultiva su propio estilo dentro del folclore, retratando paisajes y costumbres que identifican a los mendocinos.

Desde la salida de su primer disco “Soy Presente, Soy Futuro” en 2018, Leo se abocó a continuar componiendo e interpretando obras del género como zambas, tonadas y chacareras, sin desaprovechar las oportunidades y ofreciendo una propuesta renovada.

“Desde que comencé se me han abierto las puertas en varios festivales y escenarios. Y rescato la compañía de colegas y referentes, que apoyan lo nuevo y eso es necesario, el apoyo colectivo en un género tan diverso como el folclore. Siempre surgen nuevos artistas, con propuestas muy interesantes, pero hay que estar atentos a las nuevas voces, escuchar lo nuevo. Y también hay que animarse a buscar nuevos sonidos sin perder la raíz del género”, comentó el mendocino que el año pasado lanzó dos singles como parte de su próximo material.

FUENTE: Los Andes

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: