Cuatro neuquinas forman parte de este disco de la productora Lazcoz que ya está nominado a los premios Gardel.

Corría la pandemia y la música necesitaba salir a ser escuchada desde dentro de los muros donde había estado latiendo por meses. Pero para eso, había que organizarse, y por suerte, la productora argentina Alejandra Lazcoz, se animó a proyectar un disco que reuniera a muchas de las cantoras del país que aguardaban por hacer tronar sus voces. Así nació Cantoras.ar, recorriendo cada intersticio de las provincias y buscando quién de ellas estaba dispuestas a grabar en las condiciones que marcaba una situación extraordinaria.
“Cuando me llamaron por teléfono no podía creer que hayan pensado en mí; me sentí muy feliz y apenas me comentaron del proyecto no lo dudé”, cuenta sobre su experiencia Estefanía Durán, una de las cuatro neuquinas seleccionadas para el disco. Estefanía canta desde que tiene ocho años e hizo su debut en Plaza Huincul siendo una niña junto a Abel Pintos, cuando él tampoco era famoso y era muy chico. Su vida diaria se divide entre un trabajo en la administración bancaria neuquina y su pasión por la música.
“Participé con tres canciones en el disco; viajé a Cutral Co para producirlas en los estudios de Soul Record; convoqué a músicos de Hueney Mapu, Ramiro Carrasco y Carlos Parra y Juan Pablo Ordoñez de Cipolletti y Cristian Arévalo de Plaza y Ramiro Ordoñez”, relata la cantora, y agrega que en su voz podrán encontrar los temas Hoy, Víveme y Cae el sol.
“Es un orgullo sentir cómo cada mujer trasmite sus vivencias a partir de las canciones, desde su estilo, color de voz, desde su localía. Las mujeres unidas fomentamos mucho amor y formamos cosas maravillosas. Cuando se levante la pandemia vamos a salir por el país a presentar el disco”, anuncia la cantante de 41 años.
Más mujeres
China Town, oriunda de Zapala, es otra de las intérpretes que deslumbra con su música urbana en el compilado. Su estilo que besa el hip hop con el reggae, el dubstep y el dance hall, se basa en letras de temáticas sociales y de actualidad.
Otra de las neuquinas convocadas es Adriana Focarazzo, quien ha transitado un camino musical con la bossa nova, el tango y el folklore. “Juntas por la música es la esencia de este disco, es concentrar la fuerza del encuentro y la presencia de la mujer; sobre todo en este momento de construcción”, afirma Focarazzo, que llegó a la productora Ale Lazcoz por recomendación de un entrañable músico, Pablo Chandía.
“Este álbum es histórico e inédito y muestra que aquí estamos las mujeres para plantarnos en los escenarios”, argumenta Lorena Riquelme, la cuarta intérprete neuquina, que ya lleva treinta años alimentando nuestro folklore local. “El momento de grabar fue difícil, por la pandemia y las restricciones; pero lo hicimos con mucho amor y entusiasmo, grabé tres temas junto a mis ocho músicos, mis merenguetos, a quienes agradezco por ser un gran equipo”, explica Lore. De su fuerza y armonía, se podrán disfrutar de temas como Al sur del viento, Dijo la chacarera y Viento del sur.
FUENTE: LM Neuquén