Carina Carriqueo presentó “Cuando el lago esté quieto” en la Feria del Libro

Por Marcela Espinosa.

La obra que surgió en 2021, se trata de una colección de cuentos de su autoría, que tuvo presentaciones en Los Toldos y Bragado, en la provincia de Buenos Aires, y va por su segunda edición.

El sábado 29 de abril, a las 18hs, Carina Carriqueo presentó y firmó ejemplares de su libro “Cuando el lago está quieto”, en el stand de la editorial Carminalucis, Pabellón Azul de la Feria Internacional del Libro, en el porteño barrio de Palermo.

En diálogo con El Chasqui Cultural, la autora así presentó su libro: “Son cuentos que tienen que ver con historias inspiradas en las vivencias, en los personajes que atravesaron mi vida, que he conocido y de paso contar sobre la cultura mapuche desde adentro, de poder mostrar y contar desde otro lugar lo que se puede ver en los libros de historia, antropológicos, desde afuera. Bueno esto es algo totalmente distinto”, y amplió: “El libro, es muy circular y musical, porque tiene tailes (tail=canto) abuelas y abuelos que cantan. Por primera vez en la literatura para adultos es algo que no tiene que ver con las clásicas leyendas, se mete desde adentro, también el canto”.

Por otra parte, contó que las anteriores presentaciones fueron especialmente para las escuelas y los chicos “Hoy acá esperamos encontrarnos con otro público, distinto, que se acerquen a recorrer un poco la historia del pasado y del futuro a través de esas páginas”. Y aclaró que en la forma que está escrito no es el clásico cuento para niños, sin embargo, es una lectura amena para toda la familia.

Carina también destacó que “es importante que las editoriales empiecen a tener este contenido, si estamos hablando de la identidad, tenemos que hablar de una Argentina plurinacional que tiene primeras naciones antes de la conformación del estado argentino. Eso les cuesta a los historiadores todavía reconocerlo, por ende, las editoriales se basan en esos historiadores que solo cuentan una parte de la historia. De a poco van surgiendo editoriales como Carminalucis que se anima con todo el coraje y la valentía a mostrar otras voces, otra parte de la historia y algo que pocas veces se cuenta. En todo, desde el canto, el paisaje, la naturaleza, la medicina originaria y ahora agregando estos cuentos”.

En cuanto a la respuesta del público hasta el momento Carina le dijo a este medio: “Hay unas devoluciones maravillosas, me escriben por privado en las redes y siempre viene el recuerdo de sus abuelos, de sus padres; otros que vuelven a la cultura, otros que deciden empezar a buscar ese origen, que están intrigados o que están necesitados de llenar de tantas búsquedas en distintos lugares, se dan cuenta que tanto ir y lo que están buscando lo tienen adentro”.

En ese sentido indicó: “Todos venimos de un origen. Aún, los que llegaron en barco vienen de un origen, son originarios de un lugar, el tema es como nos plantamos frente al que tenemos al lado, si por el color de piel, por el apellido nos vamos a reír, entonces hay que ocuparse de las cosas que realmente importan y somos cada uno de los habitantes un aporte a la cultura nacional, local o del territorio”.

Por ultimo invitó al público a leer el libro porque “cuando lago está quieto en el sur, pasa algo, que quién va o tiene pensado ir debería saber antes, para cuidarse y tiene que ver con una costumbre, una ceremonia, algo muy íntimo de los mayores cuando se están por ir y de lo que ven en el lago cuando les está llegando la hora, cuando se viene una brisa suave, pero el lago está quieto”.

Carina Carriqueo nació en San Carlos de Bariloche, su crianza fue al lado de sus abuelos y abuelas Mapuche y Tehuelche por parte de madre y padre.

Además de narrar y cantar, es investigadora y compositora. Participa en actividades junto a la Comunidad Hermanos Mapuche de Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Actualmente forma parte del Centro de Estudios Sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: