
Se cumplen 114 años del nacimiento de Cátulo Castillo, pianista, director de orquesta y uno de los poetas más relevantes del tango.
Nació el 6 de agosto de 1906 en la Ciudad de Buenos Aires bajo el nombre de Ovidio Cátulo González Castillo. En su juventud ya demostraba un talento único, a sus 17 años compuso Organito de la tarde, su primera obra de tango. Paralelamente, practicaba boxeo y llegó a ser campeón en la categoría de peso gallo.
Si bien comenzó desde muy joven a desarrollar su talento por la música, fue en la década del 50 que profundizó su poesía junto los compositores más destacados del género, como Mariano Mores, Aníbal Troilo, Armando Pontier, Osvaldo Pugliese, Sebastián Piana, entre otros.
Fue profesor y posteriormente llegó a ser director del Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla, cargo con el que se jubiló, además de haber sido presidente de SADAIC.
Falleció el 19 de octubre de 1975 en Buenos Aires, su ciudad natal.
Cátulo supo imprimir una gran sensibilidad de nostalgia y sufrimiento por la vida y el amor en cada una de sus letras. Si bien fue el creador de varias obras, se lo recuerda más como poeta que compositor. Fue autor de memorables obras como: Tinta roja, El aguacero, Caminito del Taller, Caserón de tejas, María, La última Curda (estos dos últimos con música de Aníbal Troilo), El último café, La calesita, (compuesto junto a Mariano Mores, que inspiró el filme homónimo dirigido por Hugo del Carril en 1962), entre otras tantas piezas musicales.
FUENTE: Instituto Nacional de la Música