Chaco ya tiene sus representantes para el Festival de Cosquín 2022

La obra reúne distintas disciplinas artísticas y una intervención visual, que invitan a descubrir la belleza e interculturalidad del Chaco.

El Instituto de Cultura del Chaco realizó, en General José de San Martín, la audición de selección de intérpretes de música. Los elegidos formarán parte de la Delegación Artística del Chaco y la obra Somos Chacú, la cual se presentará el 22 de enero en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

Los seleccionados en las siguientes categorías son:

Vocalista canción: Ana PaulVozzaa

Guitarrista, Ivo Mauricio Cassiet

Melodista violín: Alejandro Galain

Percusionista: Federico Gastón Miño

Vocalista Rap: Alan Nolek Brondo Dalbies.

Danza y Teatro

Los artistas que también formarán parte de la delegación chaqueña, que participará en Cosquín, en las categoría de Danza son: como titulares, Juliana Fiorella Viñetta; Enzo Nicolás Aquino; Karen Antonella Cerny; Lautaro Leandro Javier Peralta; Natalia Mailén Molina; Eugenia Castro Robledo; Candia Carlos Daniel; Aldana Aylén Comisso; Matías  Espino Sánchez;  Giuliana Mendoza Chezzi ; Ailén García Ariadna ; Micaela Soledad Serrano; María Eugenia Rapaccioli; Dana Wierniak González;  Luis Paz; Miqueas Bernacki; como suplentes, Lucas Matías Villalva; Stefani Ailén Albani; Melisa Belén Cancelarich; Pamela Melisa De Los Santo.

Los seleccionados en teatro son: como titulares, Gastón Bordón; Mónica Padrier; Gastón Pérez; Camila Fernández; Carlos Canto. Como suplentes, Leonardo Blanco; Rosa Melgarejo y Marcia Montecino.

Chaco en Cosquín 2022

La delegación local compartirá escenario con Jorge Rojas, Martín Paz, Cuarteto Karé, Jairo, Postales de Provincia: Santa Cruz, Ganadores Pre Cosquín 2022 y Ofelia Leiva. Además, en esa fecha se realizará el acto inaugural del festival con la bendición, el Himno Nacional Argentino y el Himno a Cosquín con el Ballet Camin.

La obra a representar es Somos Chacú, producida por el ICCh en el marco del 70 aniversario de la provincialización del Chaco, que ya cuenta con las actuaciones del Coro Qom Chelaalapi y del Ballet de Danza Contemporáneo. Es una obra que invita a descubrir la belleza del Chaco en su mayor esplendor, a través de la música, la danza, instalación audiovisual y relatos de nuestros pueblos originarios. Estos últimos son interpretados por Claudio Largo, representante de la comunidad qom, Basilia U de la comunidad wichí, y Juan Carlos Martínez de la comunidad moqoit, en tanto que Solange Oleszek representa la interculturalidad de la provincia como hilo conector de la historia que transitamos.

FUENTE: Diario Norte

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: