ChacoLaborativa: un EP con clásicos regionales del Noreste Argentino

Desde el 11 de octubre, está disponible en todas las plataformas digitales esta aventura sonora, un EP de 5 temas que nos invita a descubrir nuevas voces versionando clásicos regionales desde una perspectiva de innovación dentro del panorama musical del Litoral argentino y Paraguay.

Chacolaborativa nace del entusiasmo de dos casas productoras independientes (Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk) que desde Chaco y Formosa respectivamente deciden innovar y experimentar un formato de trabajo colaborativo a distancia que involucre la producción musical, la creación gráfica y la gestión cultural para presentar un EP de clásicos litoraleños reversionados.

En una región litoraleña consciente de una matriz identitaria común con el país vecino Paraguay se generó la idea de conectar la región a través de un laboratorio de creación y producción musical donde 5 proyectos de la provincia del Chaco pudieron elegir a 5 proyectos colegas de la región (Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay) para trabajar por más de 7 meses este EP que propone una postal sonora de los proyectos más relevantes de la nueva escena musical regional.

La actividad incluía también un aula virtual donde referentes de la comunicación, la gestión y el trabajo en red de Iberoamérica proponían instancias de capacitación para que los proyectos involucrados puedan generar un marco teórico y conceptual que les permita generar la versión disruptiva de estos clásicos musicales de la región.

Chacolaborativa inicia sus actividades en 2022 con una convocatoria abierta para proyectos musicales de la provincia de Chaco, para luego ser seleccionados por un jurado integrado por referentes del ecosistema musical en una instancia de evaluación de todas las propuestas recibidas. Es necesario resaltar la importancia del apoyo que recibió el proyecto con la Ley de Mecenazgo N° 5456 de la provincia del Chaco. Las inscripciones incluyeron más de 30 proyectos de diversos géneros y edades de los participantes.

Se seleccionaron cinco artistas chaqueños y estos últimos eligieron, dentro de un menú de proyectos regionales brindados por la producción, a sus pares para trabajar en la deconstrucción de canciones clásicas del Litoral.

Para los artistas y los productores que participaron en todo este proceso, Chacolaborativa significó un desafío en todos sus sentidos. A nivel sonoro, de tener que reversionar canciones muy conocidas y sentirse con la responsabilidad de llevarlo con mucho respeto por la carga simbólica que tienen las mismas. Y a nivel relacional, de tener que enfrentar este desafío con un par artístico con el cual debían dialogar sobre cómo quisieran reversionar la canción.

Los proyectos involucrados produjeron su versión ChacoLaborativa de clásicos regionales, las cuales fueron grabadas a distancia con la producción musical de Esteban Peón (co producida por Marcos Ramírez) y los músicos.

Estas canciones, verdaderas gemas irreverentes del cancionero popular regional, están disponibles en todas las plataformas de audio y video, en un EP conceptual desde el 11 de octubre de 2022.

Para el lanzamiento de las versiones chacolaborativas trabajaron con 5 ilustradores de la región, en la realización de imágenes que acompañan visual y estéticamente, y a su vez, complementan la obra.

Basándose en las músicas que grabaron las bandas y solistas, los artistas realizaron ilustraciones que luego intervino el diseñador y artista chaqueño Kike Aris Rousselot, para crear las portadas de cada versión y del EP general.

Deja un comentario

%d