Así lo definió el director norteamericano de la compañía CBS, quién le abrió las puertas para grabar su primer disco.
Carlos Alberto Nieto, conocido popularmente como “El Chango Nieto”, fue un cantautor de folclore distinguido por la personalidad de su voz y la elegancia de su vestuario. Siempre de traje formal, se presentaba acompañado del bombo, e interpretaba las canciones con los ojos cerrados lo que denotaba su pasión al cantar.
Nació el 8 de abril de 1943 en Campamento Vespucio, provincia de Salta. Desde muy joven se trasladó a la ciudad de La Plata en Buenos Aires, donde realizó sus estudios secundarios y en la facultad.
Corría la década del 60, apogeo del folclore argentino, y como no podía ser de otra manera, el Chango Nieto participaba en guitarreadas y peñas platenses, fue allí donde lo escuchó el cantor comprovinciano Hernán Figueroa Reyes quien lo presentó en la compañía discográfica CBS, en la que el Carlos fue aceptado para grabar su primer disco.
En 1965 fue Figueroa Reyes también, quién le propuso vestirse de traje y presentarse en el Festival de Cosquín, en el que Nieto se alzó con el premio “Revelación”.
A su regreso a Buenos Aires participó en televisión con Antonio Carrizo en el programa “Sábados continuados” y después en “Sábados circulares” de Nicolás Mancera. Debido a su gran éxito Mancera le ofreció un contrato de exclusividad por tres años con Canal 13 en el programa más visto de la televisión argentina.
A lo largo de más de 40 años de trayectoria Nieto grabó más de 20 discos y 600 canciones, algunas junto a otros grandes artistas consagrados de la época como Daniel Toro y Las voces de Orán.
Tuvo presencia en la pantalla grande a través de tres películas: “El cantor enamorado” (dirigida por Juan Antonio Serna), “Cosquín, amor y folklore” (dirigida por Delfor María Beccaglia) y el documental musical “Argentinísima” de Héctor Olivera y Fernando Ayala.
Recibió numerosos premios, entre ellos 2 Konex, 2 Discos de Oro, y el Camin de Oro a la Trayectoria. Si bien desarrolló su destacada carrera principalmente en Argentina, también realizó giras por Latinoamérica, América del Norte y Europa.
Carlos Nieto falleció en Buenos Aires el 31 de enero de 2008 a los 64 años, debido a una larga enfermedad. Sus restos descansan en un cementerio privado de la ciudad de La Plata.
El Chango Nieto será recordado siempre por sus excelentes interpretaciones de temas como “Qué mala suerte”, “Recuerdo salteño”, “Amor de los Manzanares”, “Te vengo a preguntar”, “Chacarera del Rancho”, “Zamba del cantor enamorado”, y “A Monteros”, entre muchas más que lo consagran como un indispensable clásico de la música popular argentina.
Algunas de sus obras
“A Monteros” (con Pedro Favini), “Adonde van los pájaros que mueren”, “Bailando en patas” (con Oscar Valles), “Cuando me acuerdo de Salta”, “De cacharpaya” (con Oscar Valles), “De espuma y de sal” (con Julio Fontana), “El violín de Pajarito” (con Pedro Favini y Oscar Quattromano), “Están que arden los carnavales” (con Luis Federico Córdoba), “Himno a la amistad” (con Gualberto Fabre y Daniel Toro), “La encendida” (con Oscar Valles), “sembrando coplas” (con Las Voces de Oran), “Te vengo a preguntar” (con Pedro Favini) y “Zamba de Vespucio” (con Oscar Valles).