Las inscripciones para participar se encuentran disponibles hasta el 15 de septiembre.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, desde el 18 al 21 de septiembre se realizará en el Complejo Cultura Cipolletti el VI Simposio Nacional de Danza Folclórica organizado por la Academia Nacional del Folklore.
El Simposio será inaugurado el lunes 18 a las 19:30hs y durante los cuatro días de evento habrá distintas disertaciones y talleres en torno a la danza folclórica.
Esta edición estará dedicada a Aurora Pietro de Torras, pintora, dibujante, pintora y grabadora que se ocupó en forma integral y documentada a la representación plástica de las danzas criollas.
Para participar, los interesados deberán inscribirse en cultura.rionegro.gov.ar con fecha límite el 15 de septiembre.
El evento es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Cipolletti, la Asociación Civil Folkloristas Unidos de Cipolletti y el Centro Municipal de Danza Cipolletti (CEMUD).
Programa de actividades
Lunes 18
19:30hs – Acto Inaugural.
20:00hs – Peña de Bienvenida | Arnaldo Pérez | Jonathan Muñoz | Semilla de Tradición | Los Hermanos Espinoza | Zulema Retamal | Isaíd González.
Martes 19
10:00 a 11:30hs – Mesa 1: “La Danza como Elemento Significativo en la Construcción Identitaria Regional”.
12 a 13hs – Taller: Ritmos Populares Jujeños. Dictan: Sergio Chacón y Alejandra Rodríguez.
15:00 a 16:30hs – Mesa 2: “Los Bailes y las Danzas en las Fiestas Populares”
17 a 18:30hs – Mesa 3: “Vinculación entre Danza Folklórica y Educación Oficial”.
19 a 20hs – Taller: Danzas de Misiones. Dicta: Escuela Provincial de Danzas de Misiones
Miércoles 20
10:00 a 11:30hs – Mesa 4: “Chamamé y Ritmos vigentes”.
12 a 13hs – Taller 3: Ranchera y Ritmos regionales. Martin Flores y Roxana Quintupuray
15:00 a 16:30hs – Mesa 5: Publicaciones Impresas.
16:30 a 17hs – Homenaje Ángel Hechenleitner | Actuación del Ballet “Todos a bailar”.
17 a 18:30hs – Mesa 6: “Investigación y Actualidad de las Danzas Folklóricas”
18:30 a 19hs – Actuación del Grupo Municipal de Danza Raíz Folklórica.
19 a 20hs – Taller 4: Cueca Neuquina. Dictan: Zulema Retamal e Isaíd González
Jueves 21
10:00 a 11:30hs – Mesa 7: “Danza Tradicional y su transposición a otros lenguajes artísticos”.
11:30 a 12hs – Actuación del “Ballet Nuestros Mayores” (Neuquén).
12 a 13hs – Taller 5: Cueca Rionegrina. Dicta: Mario Sgró.
15:00 a 16:30hs – Mesa 8: “El Malambo. Características y estilos de un legado regional”.
16:30 a 17hs – Actuación de la Agrupación Admapu (Sierra Colorada – Río Negro).
17 a 18hs – Taller 6: Malambo. Dictan: Javier Bravo – Arnaldo Pérez
20:30 a 22:30hs – Gran velada de gala |Ventisqueros | Alma y Pasión | Sandra y Osvaldo | Escuela Provincial de Folklore | Grupo de Baile | El Reencuentro | Grupo de Baile Esencia de Fiske | Por siempre Malvinas Argentinas | Norma Bustos – Segundo Cisterna | Compañía de Danzas del Neuquén.
FUENTE: Cultura Gobierno de Río Negro