Coco Banegas y Silvia Bruno se presentarán en “Folclore para Escuchar” de La Flores

En el marco del ciclo “Folclore para escuchar” el municipio bonaerense presenta un espectáculo de música tradicional con entrada libre y gratuita.

El próximo viernes 25 de agosto, la ciudadanía florense podrá disfrutar de una nueva propuesta de “Folclore para Escuchar”. El ciclo, ideado y producido por Fernando Calles con apoyo de la Secretaría de Cultura de Las Flores, presentará en el Salón Rojo desde las 21 horas, la actuación del dúo conformado por Coco Banegas y Silvia Bruno.

Un espectáculo para no perdérselo. La entrada es libre y gratuita.

Coco Banegas es un cantor santiagueño con 50 años de trayectoria en distintos escenarios del país, mientras que su compañera Silvia Bruno también con un extenso recorrido artístico conforma un dúo que en cada escenario muestran todo su talento artístico.

Coco Banegas y Silvia Bruno se conocen desde el año 1998 y desde allí unieron su arte y sus vidas en la promoción de la música de nuestra tierra. Dos artistas folclóricos de alto nivel que tendrán la posibilidad de mostrarle al público florense los acordes de sus guitarras y el canto.

Las Flores

El partido de Las Flores se encuentra ubicado en el centro-este de la provincia a 186 Km de Buenos Aires. El mismo fue creado el 25 de diciembre de 1839 por decreto del Gobernador de Buenos Aires, Don Juan Manuel de Rosas y su ciudad cabecera fue creada el 25 de marzo de 1856 por Don Manuel Venancio Paz con el nombre de El Carmen de Las Flores.

Turismo.

Por un lado, la Laguna del Parque Plaza Montero ofrece un espacio privilegiado para el descanso y relax en armonía con la naturaleza. Para los amantes del campamento y la vida al aire libre el complejo cuenta con parrillas, sanitarios, duchas, iluminación y vigilancia. También brinda la posibilidad de realizar avistaje de fauna y reconocimiento de flora en la Reserva Natural Urbana. Otros sitios destacados por su entorno natural son el Arroyo El Gualichu con su camping agreste y el Jardín Botánico “Héctor Crispiani” que alberga especies botánicas autóctonas y exóticas.

Por otro lado, las Flores ofrece diferentes alternativas que permiten rescatar su historia a través de los museos, la arquitectura, las costumbres de vida, el folclore, el tango, y los centros culturales. Se suman a ello fiestas populares y eventos que se realizan durante todo el año y que incluyen: jineteadas, asados, paseo de artesanos, concursos, guitarreadas, peñas folclóricas, almuerzos, espectáculos musicales, talleres, muestras, charlas, música y cantina, sorteos, etc.

Las Flores se destaca también por ser un atractivo para el turismo rural. El patrimonio histórico y natural del partido de Las Flores lo hacen un lugar imperdible en el que la comunidad rural es la protagonista de la actividad turística. Rosas, El Trigo y Pardo, son tres de los parajes rurales que apuestan al turismo comunitario, con ofertas que incluyen: museos, estaciones de ferrocarril, capillas, emprendimientos turismo ecológicos, gastronomía regional y fiestas populares.

FUENTE. Las Flores Gobierno Municipal

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: