El folclorista Tukuta Gordillo (de Tilcara) y el grupo folclórico Zencerro (de Humahuaca), representarán a Jujuy el 25 a partir de horas 0 en el concierto Navidad de la esperanza, que reunirá a las figuras más importantes de la música y la canción argentina y de Latinoamérica. El especial, será transmitido en simultáneo por la TV Pública Argentina, Radio Nacional, Radio Nacional Clásica, Radio Nacional Rock y Radio Nacional Folklórica, a través de LRA 22 Radio Nacional Jujuy y LRA 16 Radio Nacional La Quiaca.

Numerosos artistas de Argentina y de Latinoamérica, se unirán a través de la música en una producción inédita, será un concierto único para compartir en familia una Navidad inolvidable. Con idea y dirección de Andrea Merenzon (directora de Radio Nacional Clásica), la producción del concierto fue llevada adelante por la Fundación para el Desarrollo, la Cultura y el Arte con el apoyo de Radio Nacional Clásica, Nacional Rock, FM Folklórica y el Festival Iguazú Sinfónico.
Junto a Tukuta Gordillo y los músicos Juan Cruz Torres, Lucas Gordillo y Reinaldo Mamaní (integrantes de Zencerro), estarán Teresa Parodi, Gustavo Santaolalla, Lito Vitale, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Jairo, Sandra Mihanovich, Chango Spasiuk, Julia Zenko, Axel, Mavi Díaz, Maxi Trusso, Raúl Lavié, Elena Roger, Jorge Rojas, Pipi Piazzolla, Raúl Barboza, Antonio Tarragó Ros, Miguel Cantilo, Juan Carlos Baglietto, Gerónimo Rauch, Darío Volonté y Vera Cirkovic, ofrecerán repertorios con ritmos variados.
A ellos se sumarán artistas invitados de Latinoamérica, como ser Julie Freundt (Perú), Michelle Batres (México), Rómulo Castro (Panamá), Paquito D’Rivera (Cuba), Luis Jara (Chile), Dyango, entre otros, quienes estarán acompañados por orquestas y coros profesionales y estudiantiles del país y de Latinoamérica. Navidad de la esperanza, contará con la conducción de Martin Wullich, y todos los artistas ofrecerán un concierto inédito que también podrá verse por Streaming: https://www.youtube.com/user/fundecua
Navidad de la esperanza, surge de una convocatoria de músicos y ONG’s sin fines de lucro que lanzaron un llamado a los artistas referentes de cada país. Con una respuesta inmediata la producción se materializó en forma inédita y en pocas semanas, centralizando en puntos estratégicos del continente la realización, coordinación y recepción de cada video, bajo un protocolo diseñado especialmente para la ocasión en tiempo récord.
Esto no se podría haber realizado sin el compromiso y entusiasmo de todos los participantes, en pos de producir un programa especial para compartir esta Navidad diferente a todas las que nos tocó vivir hasta ahora y fundamentalmente, acompañar a quienes han perdido a sus seres queridos o están pasándola mal por las consecuencias de la pandemia.
Junto a Fundecua, participan: Orquesta Filarmónica infanto juvenil del Perú, Orquesta del Bicentenario “Liceo Castro Zuñiga”, Rancagua Chile, Coro y orquesta CADI Community México, Fundación Sonidos de la Tierra (Paraguay), Sistema de orquestas juveniles de Jujuy, Sistema orquesta escuela de San Juan, Festival Iguazú Sinfónico, Orquesta las Cuerdas y Camerata R40 de Argentina, Programa Nacional de Formación Coral, entre otros. Idea y dirección general del concierto, Andrea Merenzon; dirección artística, Sergio Jurado; arreglos, Gerardo Gardelín, producción general, Diego Navarrete; y producción ejecutiva, Raquel Gorosito.
FUENTE: Diario Pregón