Danza en Tecnópolis, múltiples actividades para este verano 2023

El programa “Verano en Tecnópolis, Atardeceres 2023” propone diferentes actividades vinculadas a la danza argentina de folklore y tango, en febrero, con entrada gratuita.

En el marco de la programación de verano, el sábado 4 de febrero, a las 17hs, se realizará el “Encuentro de Danzas Folklóricas y Adultos Mayores”, en el Espacio Domo Danza de Tecnópolis. Participarán el Conjunto de Arte Folklórico El Suri, Ballet Almas Folklóricas y Querencia Ballet.

Este encuentro propicia las prácticas de las danzas folklóricas argentinas en la comunidad y busca fortalecer vínculos entre grupos artísticos de personas que eligen el lenguaje de la danza en la adultez como medio de expresión y de esparcimiento.

El domingo 5, se dictará el taller “Tango para Todos”. Clase con un método exclusivo de tango actual, divertido y fácil, donde los participantes transitan los tradicionales pasos del tango bailando y jugando a incorporar como desenlace su propio artista.

Con la coordinación de Johana Copes, el taller se llevará a cabo en el espacio Sala Danza, a las 17hs.

El mismo día, hora y sala, se desarrollará “Performance y Milonga”, también con la coordinación de Johana Copes.

En tanto el domingo 12 de febrero será el turno del taller y performance “Carnaval, cuerpo y huellas”.

Taller de movimiento que reúne elementos de la música y las danzas de matriz africana, con las artes plásticas, reconociendo el pasado y la memoria ancestral de nuestro país. Con los artistas Vero Ríos y Gui van der Kooy, a las 17hs en el Domo Danza.

El sábado 18 de febrero, las 17hs, la propuesta es “Argentina es carnaval”. La actividad consta de una demostración de los bailes típicos de carnaval:  La chaya riojana, el desentierro del diablo del carnaval en Jujuy y el carnaval porteño con su característica murga. Se mostrarán estos bailes destacando sus vestimentas típicas, música y coreografía. Con la dirección de Danza y Mate. Lucas Molina – Romina Vaca, en el espacio Domo Danza

“Bailar lo nuestro Taller y Danza Colectiva”. Taller lúdico de Huayno atravesado por el compartir del significado de la Wiphala y los principios Ama sua, Ama llulla, Ama k’ella, será el domingo 19, a las 18hs, en la Sala Danza, con los artistas Tawa Movimiento.

Por último, el martes 21 de febrero, a las 17hs, se presentará el taller y performance “Corpachando”

Desde la conexión y respeto a nuestra madre tierra “Corpachando” propone mancomunar la danza folklórica Cueca y Carnavalito, con las diferentes expresiones culturales, rituales y festivas de nuestro NOA; en este caso “El carnaval”. Un espacio experimental que propicia en la actualidad un camino de regreso al pasado de nuestros bailes folklóricos. Viaje que, además del aspecto coreo-musicológico, está atravesado por la relación cuerpo-espacio-tiempo, la introspección y la sensopercepción en diálogo con: colores, paisajes, poesía, aromas y música en vivo. Con los artistas Agus Paredes y Facu Gerónimo, en el espacio Domo Danza.

Danza en Tecnópolis es una política pública integral impulsada por la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales del Ministerio de Cultura de la Nación. Se trata de la primera propuesta de esta disciplina y busca transformar Tecnópolis en un espacio de encuentro, investigación, aprendizaje y creación de danzas para toda la comunidad.

En el marco de la edición de “Verano en Tecnópolis, Atardeceres 2023”, este programa se amplía e inaugura la primera sala de Danzas con el estreno de un documental que da cuenta de lo que fue el primer Festival Danza en Tecnópolis.  La Sala Danza en Tecnópolis cuenta con una infraestructura especialmente diseñada para actividades de danzas con camarines, equipamiento técnico y un equipo de artistas-gestoras que coordinan la programación y producción general. Al mismo tiempo, se continúa la programación en el Domo Danza, espacio inaugurado en el 2021 destinado a actividades y prácticas al aire libre.

El Programa Danza en Tecnópolis continúa expandiéndose, garantizando a la comunidad un contexto de creación, programación, investigación y producción de las danzas en un sentido integral.

Entradas y actividades gratuitas. Sin reserva previa.

Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.

El Parque cuenta con dos estacionamientos gratuitos, puestos gastronómicos y asistencia a los visitantes.

Imagen: Danza y Mate (Lucas Molina – Romina Vaca)

FUENTE: Tecnópolis

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: