El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, se reunió con funcionarios de la cartera para definir cómo se llevará a cabo la fiesta el próximo año.

La fiesta, prevista para enero, tendrá características particulares en esta edición. Según indicó el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Gabriel Romero, en el 2022 la fiesta ocupará distintos espacios públicos de la ciudad con diversos espectáculos.
En este sentido, el subsecretario de Cultura Municipal, José Sand, informó a El Litoral que: “Se va a trabajar para establecer peñas en distintos puntos de la ciudad con pantallas y música en vivo”.
El objetivo de esta medida es que “los vecinos de los distintos barrios de la provincia puedan vivir la fiesta”, dijo.
Por el otro, Gabriel Romero indicó, en una publicación de Instagram, que aún queda por coordinar “cuestiones que hacen a la logística y al orden del funcionamiento del Anfiteatro Cocomarola y alrededores, frente a los controles que debemos tener y los recaudos debido a la pandemia”, dijo.
“Será necesario reunirnos nuevamente con tránsito, policía, salud pública y vecinos, para articular con todas las partes intervinientes para que se pueda desarrollar la fiesta manera ordenada, previendo también espacios para emprendedores, promoción turística y prensa”, indicó.
Semanas atrás se conoció que la edición 2022 de la Fiesta Nacional del Chamamé será del 14 al 23 de enero y tendrá cobertura mediática de Argentina, Brasil y Paraguay. En la próxima semana se conocerían los detalles logísticos.
En la reunión participaron el Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, Juan Esteban Maldonado Yonna, el Subsecretario de Cultura Municipal José Sand, la Subsecretaria de PyMes e Industria Thea Beláustegui, y la Arquitecta María Marta Vizcaíno de ICC.
FUENTE: El Litoral