El Campeonato Nacional Familiar On-line que une al país en la danza

Por Marcela Espinosa

En la actual situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, dos jóvenes profesores de danzas folklóricas de Cruz Alta, Tucumán, pusieron en marcha una idea que incluyó a todo el país. Lilia Lobo docente de nivel primario, vive en Alderetes, y Daniel Godoy empleado municipal de San Andrés, se unieron para crear el Campeonato Nacional Familiar on-line, que ya lleva tres ediciones y una cuarta a poco de comenzar, en la que participan en forma gratuita familias de casi todas las provincias.

¿Lilia, cómo surge la idea de organizar el campeonato?

A raíz de esta situación de cuarentena, con mi marido participamos de un campeonato online de zamba, aunque no ganamos, fue una experiencia muy linda y tuvo mucha visibilidad, entonces un amigo, el profesor Daniel Godoy, me propuso organizar un campeonato nacional maternal-paternal, es decir, baila la mamá con su hijo o el papá con la hija.

¿Cuál es el rol de cada uno?

Daniel se encargó del reglamento, las categorías por edades, los rubros y armó un grupo de WhatsApp, para parejas interesadas en competir porque tiene muchos contactos. Yo me ofrecí a publicar en Facebook para subir los videos que fueran llegando.

¿Cómo fue la respuesta de la gente a esa primera convocatoria?

Después que publicamos en Facebook, Daniel empezó a recibir llamados de todos lados, de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, mucha gente que él ya conocía. Ahí es cuando tuve la idea de armar la página del campeonato, para que no sea desde mi muro personal. Con un logo y Daniel como responsable, empezamos con la organización de la primera competencia.

¿Cómo se inscriben los participantes?

Por medio de WhatsApp tenemos el trato personalizado con las parejas, damos las indicaciones de cómo va a ser. Hacemos un sorteo a través de Sortea2, que es un sitio de internet, me filmo y ahí salen que día va a bailar cada pareja. Tratamos que sea en varios días, para tener tiempo de subir los videos. Luego decimos que día termina y cuando va a ser la final.

¿Cómo se organizan las categorías?

Nosotros veíamos que en otros campeonatos on-line eran parejas de zamba, por ejemplo, entonces Daniel dice: “No estoy viendo la familia bailar”. Por eso en el primer campeonato empezamos con el rubro maternal-paternal que es muy tierno, y tuvo una repercusión bárbara, en la categoría menores de 14 años eran 35 parejas y mayores de 14 eran 20.

¿Quiénes integran el jurado?

El jurado también lo eligió Daniel, que tiene experiencia en certámenes competitivos y tiene los contactos del jurado, los llamó, les pidió si querían ser parte de esta idea, y todos, la verdad que muy buena onda. Son excelentes profesionales, con un curriculum impecable. Tenemos a los Campeones Nacionales de Zamba, profesores y licenciados en folklore.

¿Las parejas participantes son de todo el país?

Sí, de todo el país. Tenemos parejas de Santa Fe, Entre Ríos, Salta, Jujuy, Santiago, Catamarca, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Rio Negro, Neuquén y mucha gente de Buenos Aires.

¿Quiénes fueron los ganadores?

En el primer campeonato de la categoría menores de 14 salió la pareja Verdún-Orieta, que era la mamá con su hijo, de Santiago del Estero. En mayores la pareja de Tucumán Páez-Gil. En el segundo campeonato ganaron la familia Miranda-Pérez de Salta en mayores y en menores la familia Santa María-Vallejo de Entre Ríos.En el tercer campeonato cambiamos el rubro que fue “Mejor espectáculo en familia” con dos categorías, tradicional, ganó la familia Díaz de Santiago del Estero y estilizado ganó la familia Ontivero-Alcaraz de San Luis, su video se hizo viral. Tuvimos la suerte que en cada campeonato al menos un video se hizo viral.

¿Reciben algún premio los ganadores?

Yo les hago un mural para que puedan imprimir y que les quede el recuerdo. Además, no sólo los ganadores también tenemos tercer y segundo puesto menciones como, mejor propuesta, mejor bailarín y mejor bailarina.

¿Cuánto dura cada campeonato?

Más o menos 15 o 20 días, dos semanas desde las inscripciones hasta que finaliza. Para nosotros es fundamental explicar bien cuál es el objetivo del campeonato, primero y principal respetar el aislamiento social preventivo y obligatorio, por eso el requisito es que se graben en la casa. El otro objetivo es afianzar los lazos en la familia, que no se quede quieta, que se mueva, a pesar que no puede ir a la academia, que baile en la casa.

¿Van a proponer más campeonatos?

El cuarto campeonato estamos en proceso de organizarlo, tenemos que decidir los rubros. Lo que se agregó ahora es que recibimos y publicamos videos fuera de competencia para quienes quieran mostrarse.

¿Van a continuar con esta actividad después del aislamiento social preventivo y obligatorio?

La verdad que no lo hemos pensado, disfrutamos el día a día porque nadie sabe que va a pasar y si vamos a volver a una normalidad. Disfrutamos de todo esto que se ha dado y el mañana Dios dirá.

¿Se ha formado una comunidad con los participantes?

Así es, nosotros en los grupos de WhatsApp compartimos fotos, nos saludamos todos los días, cuentan que están por comer, que están cocinando. La verdad que se generan lazos muy lindos, me mandan audios con la tonada de cada provincia que me encantan. Es una experiencia muy enriquecedora, sentir que lo que a uno le gusta, le gusta a todo un país. Además, destaco la humildad de cada familia, porque al filmarse desde su casa es como si nos abrieran las puertas a todos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: