El folclore argentino celebró su día en Tecnópolis

Redacción El Chasqui Cultural

El folclore nacional tuvo su fiesta en Tecnópolis este fin de semana. El sábado 27 se realizó un encuentro artístico por el 210º aniversario del Éxodo Jujeño, en el que participaron Homero Carabajal, Los Tableros, Emiliano Esparaza, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, el Cuadro Federal de Danza, además de un desfile de Sikuris.

El domingo 28, la Plaza Juana Azurduy fue el escenario para una verdadera fiesta tradicional, organizada por la Confederación Gaucha Argentina, en la que se desarrolló el Festival Criollo que presentó un desfile de federaciones, centros tradicionalistas, carros, carruajes y chatas. Estuvo también presente la Escuadra de Amazonas Montando del Lado Bueno, hubo una muestra de usos y costumbres, doma india y entrevero de tropillas entabladas.

El evento conducido por Cacho Sullivan, Marcelo Milena y Ester García, estuvo acompañado, como toda fiesta gaucha que se precie, por los payadores. En este caso, por el reconocido payador oficial del Festival de Jesús María Carlos Marchesini, y el joven Tobías Díaz, de tan solo 15 años, que ya empezó a recorrer el camino de este arte y se presentó en varios escenarios como, por ejemplo, en Las Varillas, Córdoba, entre otros.

Tobías es resultado de los talleres de payadores. Idea Emanuel Gabotto y David Tokar que nació en pandemia de manera virtual, ahora continúa en forma presencial y a los que se sumaron chicas y chicos de todo el país, inclusive del exterior.

“Como todo payador mis expectativas son llegar a Diamante o Jesús María, uno de los festivales más grandes que tiene Argentina, como también El Caldén de San Luis” Le dijo a El Chasqui Cultural el joven payador. Por otro lado, contó que su elección por el folclore tradicional se lo debe a su familia, con la que siempre asistió a peñas y eventos en los que pudo disfrutar de la música criolla.

“Carlos (Marchesini) me contactó a través de un video y ahí no más pudimos charlar y a entablar una amistad. Emanuel Gabotto, David Tokar, también siempre están ahí brindando su apoyo, apadrinando a los jóvenes”. Afirmó Tobías acerca de sus mentores. Además, confesó que lo que más le sorprende es la gente, en un domingo de jineteada, lo lejos que viaja para poder llegar a compartir un día en familia, “es un ambiente muy sano, muy lindo”.

En tanto Carlos Marchesisni le dijo a este medio “Contento de estar acá, la primera vez que estoy en Tecnópolis, me gusta que esté el canto del payador, me parece importante, así que, que hayan pensado en mí es un gustazo, vamos a tratar de ponerle floreo a la gente que desfila, con tantos emprendados y carros lindos, fue una movida importante está, ojalá se disfrute”. Y agregó “esto está bueno porque por ahí la gente de la capital no tiene la oportunidad de ir a las jineteadas, los eventos criollos, los desfiles, entonces me parece una linda idea que el Ministerio traiga esto a la capital y que los chicos que no vieron nunca alguien ensillando, o paisanos, vean nuestro traje nacional, nuestra ropa por excelencia”.

En cuanto a su trabajo adelantó que tiene presentaciones todos los fines de semana en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén.

En la misma jornada, en el Patio Federal se presentó “El Gaucho” un espectáculo con música, baile y cantores, el compositor santiagueño Lucas Cáceres, el canto surero estuvo a cargo de Francisco Penacino, Beto y Mario Sosa, con el gran cierre de Yamila Cafrune. En tanto en el Microestadio se pudo disfrutar de la banda Los Mistoles y el show del cantante y violinista Néstor Garnica.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: