El origen del N´vike, violín de lata

Profecía Qom: “Quien interprete el N´VIKE cuándo brilla el lucero (chiiski)se encuentra con su ser querido antes del amanecer…”

En la tribu había una gran cantidad de jóvenes, hombres y mujeres bellos que bailaban y reían, pero también vivía con ellos un joven muy feo, que no podía compartir la alegría de los demás porque era despreciado y rechazado con burlas por su presencia, todos le decían La´axaraxaik (el feo). Por ese motivo estaba siempre triste y solo, su mocedad era trágica porque no podía conseguir esposa.

Cierto día estaba descansando debajo de un gran árbol a orillas del monte, se la acerco un hombre, que se dio a conocer como dueño del monte, al verlo tan triste se apiadó de él y le regaló un instrumento hecho de madera hueca, con un mango cuyas cuerdas y arco con que se ejecutaba era de crin de caballo.

La´axaraxaik muy pronto aprendió a tocar y todos lo escuchaban, pero él cuando se acercaba a una joven era de nuevo rechazado y esto lo entristecía. De nuevo apareció su protector y viendo que el N´vike no era feliz, le cedió a una de sus hijas, ella era una joven muy hermosa de larga cabellera y su piel parecía suave como capullo de algodón. El enseguida se enamoró, y se casaron, la música del N´vike ahora sonaba alegre como su vida, hasta parecía que él también se ponía cada día más lindo.

Este despertó el interés de las mujeres que antes lo rechazaban y era asediado continuamente y una noche donde había fiesta a la luz de un gran fuego su mujer lo vio abrazado a otras mujeres entonces arrancándole el N´vike de sus manos, se lanzó al fuego donde las llamas la devoraron rápidamente, entonces una bola de fuego se levantó y subió al cielo convirtiéndose en estrella a la que los ancianos la llamaron LUCERO DEL ALBA…

De este suceso solo el N´vike fue rescatado todavía humeante; pasó el tiempo y de nuevo se encontró tan feo y solo como antes y del N´vike del cual salían las más alegres melodías ahora eran tristes y parecían lamentos del dueño de monte por la partida de su hija. Cuando murió La´axaraxaik, el N´vike quedo sin dueño.

Cierta noche un joven enamorado no podía dormir pensando en su amada que vivía a muy larga distancia, en otra tribu; tomo el N´vike olvidado y comenzó a tocarla cuando comenzaba a salir el lucero, era tanta la angustia del joven que el dueño del monte olvido su dolor y convirtió al N´vike en mágico por que la voz del enamorado recorrió la distancia que lo separaban hasta llegar a oídos de la joven que corrió a su encuentro.

Desde entonces si un enamorado lo toca antes del amanecer pronunciando el nombre de la mujer, por más larga que sea la distancia que los separa, seguramente antes del atardecer se producirá el encuentro.

En la actualidad se sigue construyendo y es uno de los instrumentos más autóctonos de la cultura aborigen.

FUENTE: Libro “Recopilación de historias, leyendas y poemas” (Programa de Accion Subregional para el Desarrollo Sostenible del Gran Chaco Americano)

Deja un comentario

%d