El patagónico Eduardo Guajardo celebra 40 años en la música

El trovador folclórico santacruceño Eduardo Guajardo, compositor fundamental de la música patagónica actual, iniciará el viernes próximo en la peña porteña La Paila una gira donde celebrará cuatro décadas con la canción.

Nacido en Río Turbio y ganador, en 1979 con apenas 12 años, del Festival Juvenil Patagónico de Folclore de la Ciudad de San Julián, donde se inició profesionalmente, el autor, guitarrista y cantante es desde entonces un artista comprometido con su tiempo.

En ese tránsito publicó álbumes como “Señales de Vida”, que incluye una de sus canciones emblema: “Que va a pasar un obrero”; “Una Mirada al Sur”; y “Un grito de ida y vuelta”.

Guajardo además compartió con Claudio Sosa la gira autogestiva “La ruta de la dignidad” que en 2002 visitó comunidades en lucha y cuyo repertorio urgente (con versiones de “Chacarera del olvidao”, de Duende Garnica, y “Olor a goma quemada”, de Rafael Amor; entre más) fue relanzado el año pasado.

Con la mira puesta en el EP “Infinitos” a publicarse este año y cuyas dos primeras piezas –la que le da título y “Te lo digo cantando”, ya fueron lanzadas- el músico sale a girar por sus 40 años de canciones.

Tras presentarse el 15 en La Paila (Costa Rica 4848), Guajardo girará durante octubre por ciudades bonaerenses y santafesinas y en noviembre hará lo propio por Mendoza y Neuquén.

FUENTE: Télam

Deja un comentario

%d