El UNA brinda un curso de “Apreciación y análisis de la música tradicional bonaerense”

Será de manera presencial, a cargo del docente Juan Martín Scalerandi, a partir de noviembre.

En este breve, pero intensivo seminario, se hará una aproximación rítmica, formal, melódica, armónica y literaria de algunos de los géneros folklóricos más destacados de la provincia de Buenos Aires, como la milonga, la cifra, el triunfo y el estilo. Explorando origen, características y elementos constitutivos de estas expresiones musicales.

En cada encuentro de dos horas, se abordará el contexto histórico/geográfico del surgimiento de la música folklórica bonaerense, seguido de un análisis pormenorizado de los elementos constitutivos de cada género, teniendo en cuenta tanto los aspectos rítmicos, formales, melódicos, armónicos, como los distintos esquemas literarios sobre los cuales se construyen los diversos géneros. Cada clase tendrá un tema en particular, desarrollando así la milonga, el estilo, la cifra y el triunfo, como principales tópicos de apreciación y análisis. Se realizará apoyo pedagógico con música en vivo, y grabaciones, como también realizando un repaso sobre los y las principales artistas y su discografía, como referencia. Además, se desarrollarán distintos conceptos sobre análisis de partituras.

Docente: Juan Martín Scalerandi

Fecha de Inicio: miércoles 2 de noviembre de 2022

Lugar de cursada: Rodríguez Peña 262, CABA.

Horario de cursada: miércoles de 20 a 22hs

Periodo de inscripción: Permanente

Información/datos para la inscripción comunicarse a: folklore.rp@una.edu.ar

Duración: 4 clases

Destinatarios: Estudiantes de la UNA y toda la comunidad.

Modalidad: Presencial

Requisitos: Poseer un mínimo de conocimientos de elementos técnicos de la música.

Objetivos

Acercar repertorio y elementos de la música de la provincia de Buenos Aires, a estudiantes, artistas, difusores/as, docentes y la comunidad toda, generando interés en la materia y, contrarrestar así la inmensa desventaja que posee esta riquísima expresión cultural en ámbitos académicos, respecto de otras músicas folklóricas argentinas.

Programa

Clase 1. La milonga

Contexto histórico y geográfico de su aparición y evolución.

Características principales.

Elementos generadores. Desarrollo.

Análisis melódico y rítmico.

Introducciones y acompañamientos.

La literatura como elemento generador.

Bibliografía destacada donde se hace referencia a la milonga.

Ejemplos y análisis auditivo y escrito. “Motivos de milonga”

Breve concierto de milongas.

Clase 2. El estilo

Contexto histórico y geográfico de su aparición y evolución. Sus ancestros.

Características principales.

Clasificaciones según distintos autores.

Elementos generadores. Desarrollo.

Análisis melódico, armónico y rítmico.

Clasificación de la cifra según distintos criterios.

Morfología.

La literatura como elemento generador.

Los estilos cantados y los instrumentales.

Bibliografía destacada donde se hace referencia al estilo.

Ejemplos y análisis auditivo y escrito.

Breve concierto de estilos.

Clase 3. La cifra

Contexto histórico y geográfico de su aparición y evolución.

Características principales.

Elementos generadores. Desarrollo.

Análisis melódico, amónico y rítmico.

Clasificación de la cifra según distintos criterios.

Morfología.

La literatura como elemento generador.

La cifra cantada y la instrumental.

Bibliografía destacada donde se hace referencia a la cifra.

Ejemplos y análisis auditivo y escrito.

Breve concierto de cifras.

Clase 4.  El triunfo

Contexto histórico y geográfico de su aparición y evolución. Distintas teorías de orígenes.

Características principales.

Elementos generadores. Desarrollo.

Análisis melódico, armónico y rítmico.

Clasificación del triunfo según distintos criterios.

Morfología.

Introducciones.

La literatura como elemento generador.

Bibliografía destacada donde se hace referencia al triunfo.

El triunfo cantado y el instrumental.

Ejemplos y análisis auditivo y escrito.

Breve concierto de triunfos.

Datos de contacto

Secretaría de Extensión

Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 18hs

folklore.rp@una.edu.ar

FUENTE: Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Deja un comentario

%d