El VI Simposio Nacional de la Danza Folklórica Argentina tendrá sede en Río Negro

Así lo anunció el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, junto al presidente de la Academia Nacional del Folklore, José Luis Castiñeira de Dios en un acto realizado en la Casa de Río Negro en CABA.

Las actividades tendrán lugar en Cipolletti del 18 al 21 de septiembre próximo con modalidad presencial y virtual.

Este nuevo encuentro convocado en torno a la danza folklórica argentina incluirá mesas redondas, paneles, presentación de materiales audiovisuales con experiencias coreográficas provenientes de todo el país y actividades artísticas asociadas, en las que tomarán parte elencos provinciales, municipales y regionales del área patagónica, así como solistas nacionales especialmente invitados para dictar talleres y participar en las presentaciones públicas programadas.

Como en anteriores oportunidades, la inscripción para los talleres, cursos y presentaciones escénicas será libre y gratuita, y requerirá una inscripción previa en la página web de la Academia Nacional del Folklore, así como en la de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

Durante el acto anunciaron que en esta edición se sumarán al Departamento de Folklore de la Universidad Nacional del Arte (UNA), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Comahue, el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, la Escuela Provincial de Folklore de Río Negro, la Asociación Folkloristas Unidos de Cipolletti, y tendrá el auspicio del Municipio de Cipolletti, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, así como la Dirección de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y el apoyo de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de la Argentina y la Asociación Argentina de Intérpretes.

En la ocasión aseguraron que quienes deseen participar con trabajos académicos o audiovisuales, pueden acercar a la Presidencia de la Academia los proyectos, propuestas, sugerencias de invitados y convidadas, para que sean centralizadas en la página de la Academia Nacional del Folklore. Allí se van a concentrar las propuestas para ponerlas en discusión junto al equipo de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro para posteriormente formular el programa integral del encuentro.

Los disertantes expondrán sobre diversas temáticas, entre ellas: “La Danza como Elemento Significativo en la Construcción Identitaria Regional”, “Los Bailes y las Danzas en las Fiestas Populares”, “Vinculación entre Danza Folklórica y Educación Oficial”, “Chamamé y Ritmos vigentes”, “Investigación y Actualidad de las Danzas Folklóricas”, “Danza Tradicional y su transposición a otros lenguajes artísticos”, “El Malambo. Características y estilos de un legado regional”, entre otros.

FUENTE: Cultura Río Negro

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: