Florencio Molina Campos fue un hombre multifacético que, a través de su mano y su pintura, plasmó escenas costumbristas en una línea de caricatura con mucho detalle, en lo que tiene que ver con la vida de campo, con la vida rural.
En un nuevo aniversario de su nacimiento desde el Museo Las Lilas de Areco, que cuenta con una sala dedicada al pintor, así lo recordaron:
Un 21 de agosto de 1926, además de cumplir treinta y cinco años, don Florencio Molina Campos inauguraba “Motivos Gauchos”, su primera muestra, en el Galpón Central de la Sociedad Rural.
Las paredes del pequeño estand, de unos 24 metros cuadrados, estaban repletas con 61 pasteles y acuarelas, colgados en hileras de cinco obras.
El presidente Marcelo T. de Alvear visitó la muestra, compró dos de sus obras e inició una relación con el pintor que permitiría a este obtener el puesto de Profesor de Dibujo en el Colegio Nacional Nicolás Avellaneda.
Ayer se cumplieron 97 años de aquella muestra inaugural, y 132 años del nacimiento de don Florencio, un 21 de agosto de 1891.
Dos buenos motivos para reencontrarnos con su arte, en nuestra sala dedicada al pintor.
Más información en www.museolaslilas.org
Por su parte, “Molina Campos Sitio oficial” a cargo de sus herederos, titulares de los Derechos, informaron acerca de la actualidad en el trabajo de recuperación de la obra del artista. Así lo comunicaron en su cuenta de Facebook:
Se rescataron unas 130 obras, pero falta recuperar más de 50
Hoy se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Florencio Molina Campos, el más popular de los pintores argentinos. Creemos que el mejor homenaje es cuidar el legado de mi abuelo para volver a poner su obra a disposición del público.
Si bien este año se recuperó una parte importante de la colección de la Fundación Molina Campos, al menos medio centenar de cuadros continúan con destino incierto sin que se sepa aun cuándo y cómo desaparecieron, por qué no están, ni quién los tiene.
Urge -mientras esto se investiga- que las obras que aún posee la Fundación (intervenida por la justicia) sean declaradas Patrimonio Cultural de la Nación para evitar que más cuadros se pierdan.
Para que sea posible, trabajé en la reconstrucción del inventario, contrastando la documentación existente. A partir de esta investigación se ha descubierto un importante faltante de obras, cuyo detalle preliminar se ha informado a las autoridades, por lo que sería inminente que activen los mecanismos legales para recuperarlas.
Como familia agradecemos el impulso que tanto el gobierno bonaerense como el Municipio de Moreno están dando a la obra de mi abuelo, que se contrapone al absoluto desinterés manifestado por las autoridades culturales de la Ciudad de Buenos Aires, quienes insisten en desconocerlo como artista porteño.
Ante tamaño desdén, confiamos en que sean las autoridades culturales de la Nación quienes aporten al cuidado y puesta en valor de su obra, le asignen un espacio adecuado y al alcance de los visitantes argentinos y extranjeros que transitan la Capital del Estado, y lo promuevan a fin de traccionar público también al circuito turístico que se organice en torno a la figura de Molina Campos en el partido de Moreno.
Insistimos, en este aniversario, en la urgencia de que la colección cuente con la protección del Estado, declarándola Patrimonio Cultural Argentino para evitar que siga disgregándose.
Gonzalo Giménez Molina.