Este viernes comienza Usina en Peña en Paraná, Entre Ríos

Este viernes 21 de abril a partir de las 19hs se realizará Usina en Peña en el centro cultural provincial La Vieja Usina, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos. La iniciativa es articulada en conjunto con gestores y hacedores culturales dedicados a las danzas y músicas de la región.

Una nueva edición de Usina en Peña se llevará a cabo a lo largo de ocho meses en un trabajo de gestión articulado con academias y escuelas de danzas folclóricas de la ciudad de Paraná y zonas aledañas. Comienza este viernes con entrada libre y gratuita.

El 21 de abril a partir de las 19hs habrá un taller de recreación de la danza folclórica Dictado por la Cía. El Grito Sagrado. A partir de las 20hs comenzará con los músicos: Lucho Quiñones, Nahuel Borrá, y Sofi Drei. Los ballets invitados serán Ko’ embotá y Cía Montielera y Federal. Cabe destacar que de 23 a 00hs habrá micrófono abierto para las personas interesadas en compartir su arte, especialmente dedicado a la cultura emergente.

Anfitriones de abril: Compañía Folclórica El Grito Sagrado

El Grito Sagrado es una compañía folclórica dirigida por Cristian “Colo” Lescano y Denise Lescano, ambos bailarines nacidos en la ciudad de Viale (Entre Ríos), con un amplio recorrido en el ámbito nacional de la danza folclórica, así como una importante trayectoria como docentes en el campo de las artes plásticas, dancísticas y musicales.

El grupo inició sus actividades en marzo de 2016. Hasta la actualidad, participó de diferentes certámenes y festivales a nivel local, provincial, nacional e internacional, obteniendo reconocimientos por su trabajo y dedicación, reflejo de la calidad de sus productos artísticos. Asimismo, colaboró con reconocidos artistas de la música folclórica.

La Compañía trabaja en pos de la cultura y del fomento de la danza. En este sentido, se esfuerza por transmitir e incentivar valores individuales y grupales orientados a la disciplina laboral y al desarrollo profesional de cada uno de sus integrantes. Así es que no solo dedica un arduo trabajo a la creación de coreografías, al estudio argumentativo de sus cuadros, a la confección de vestuarios y a la producción de escenografías, sino que también se avoca a la preparación y capacitación de bailarines a través de su Taller de Formación abierto a la comunidad.

Actualmente la agrupación está integrada por Natalia Rojas, Tamara Quiñones, Tiziana Martínez, Celeste Jacobi, Luciana Ríos, Micaela Bubillo, Carlos Aramayo, Amilcar Gervasoni, Adrián Gamarra, Juan Vázquez, Alejandro Ledesma y Alejandro Robaglio; con la dirección de Lescano Denise y Lescano Cristian.

Sobre Usina en Peña

Los objetivos de la iniciativa son diseñar modos alternativos de habitar el espacio público; y potenciar y reactivar el consumo artístico local en especial de la música y la danza popular regional. A partir de las peñas del 2023 la organización se propone también alentar el encuentro y el esparcimiento; dar a conocer obras artísticas y el trabajo de diversas escuelas; al mismo tiempo que valorar la diversidad cultural.

Los grupos de danzas folclóricas que integrarán el ciclo son autogestivos, pertenecen a centros de jubilados, asociaciones civiles, y diversos colectivos de bailarines y bailarinas folclóricos/as. El proyecto es coordinado por la profesora de danzas y gestora cultural Natalia Varón.

Foto: Compañía El Grito Sagrado

FUENTE: Secretaría de Cultura Gobierno de Entre Ríos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: