Ezequiel Borra y Mariela Cusa se presentarán en solo set, en el marco de la Jam Folklórica de Arte y Vida, el viernes 15 de abril a las 21hs, en Remedios de Escalada 6750, Martín Coronado, provincia de Buenos Aires.

El cantautor porteño radicado en las Sierras Chicas de Córdoba y la cantautora Mariela Cusa compartirán por primera vez escenario presentando sendos repertorios. Abre la noche del evento, una clase abierta y gratuita de Danzas Folklóricas Argentinas a cargo de Belén Amici, quien es parte del Taller de Folklore de Arte y Vida. Entrada $800 en puerta, $600 anticipadas contactando al Whatsapp 11 3591 8876. Barra a precios populares.
La Jam Folklórica está introducida en un espacio cultural que se fundó hace más de 60 años denominado Asociación Civil y Cultural de Arte y Vida, el cuál apuntó siempre a la promoción cultural local, dar iniciativa educacional, intelectual y artística. Asimismo, estimular, promover y organizar, colaborar y participar en toda acción de bien común destinada al efectivo progreso de la comunidad. Es por este motivo, y otros que nos convocan en el propio hacer, y como trabajadores de lo artístico, que apuntamos a que el evento sea considerado como un espacio que pretende una plataforma de promoción, construcción, diversión y aprendizaje para la comunidad artística.
La Jam Folklórica está abierta a la comunidad para compartir el baile y que cada asistente pueda traer su instrumento musical y subir a tocar al finalizar los conciertos de los artistas.
Mariela Cusa es de Buenos Aires. Cantora, compositora, docente, investigadora de la voz y los cantos tradicionales, abordando las producciones desde una perspectiva actual, dándole visibilidad a la lucha de las mujeres y a la relación con la naturaleza. En su trabajo se hacen presentes los sonidos de pájaros y otros animales y también algunas palabras en lenguas originarias de América.
En 2015 editó su primer disco “Soy el viento”, a través del Club del Disco, que ha sido galardonado con una Mención Especial en Música Popular por el Consejo Argentino de la Música dependiente de Unesco. También fue parte de la agrupación Tres Ríos, y la agrupación de ensamble vocal femenino Apura chaschas. Ha realizado conciertos y talleres en distintas provincias del país, Chile y Uruguay. En 2020 editó su segundo disco “Hilos de la voz”, también a través del Club del Disco.
Ezequiel Borra, creador deforme y bien formado, de profesión estudiante, adorador del vacío. Nunca editó ninguno de los escritos que dice que escribe, pero sí estos discos: “El placard” (2005), el disco doble “Las cosas del mundo / De todos los días” (2009), “¿Usted está aquí?” (2013), “Lo peor” (2015), “El Placard ambient” (2017) y “Tremendo el sol” (2011-2019), un disco de carácter rock argentino, que estuvo privado de su publicación por años. Con distintas orquestaciones presentó casi todos estos episodios, y alternativamente hace shows en solitario, rodeado de almohadones, y también algunos con público.
Actualmente lanza un nuevo repertorio de coloratura afro tribal que formará parte de su nuevo disco, creado entre Colombia, Argentina, otros puertos aleatorios y estancias pandémicas. Hizo música para cortos, largos y de estatura media. Produjo a Perotá Chingó, Sofía Viola, Charo Bogarín, Edgardo Cardozo, Fabiana Cantilo (casi), entre otros. Compartió escenarios con Marilyn Manson, Tyson, Donald, el pato, Muhammad Ali, Dalí, Brassens, monjes zens, Cartola, Madonna, Juana Molina, Leo Maslíah, Animal Collective, beat detective, y amateurs miles aún mejores que los conocidos.
Dictó su “Taller de Descomposición” (Workshop) en Argentina, Ecuador, Colombia y México donde combina propuestas y ejercicios literarios y musicales con otros de carácter esotérico, hacia una expresión propia que busca salir de la zona de confort, esquivar los llamados “lugares comunes” y fomentar el oficio de compositor/inventor por sobre la inspiración.