Falleció el cantautor jujeño Jorge Hugo Chagra

Jorge Hugo Chagra Facebook

El domingo 20 de septiembre falleció en Salta el reconocido cantautor jujeño Jorge Hugo Chagra, a sus 92 años.

Su trayectoria como cantautor folclórico está ampliamente reconocida por componer temas como “Sapo Cancionero”, “Quiero volver a Jujuy”, “A Jujuy siempre se vuelve”, “Viltipoco” y “El Carnavalito de Chicoana”.

Nació en San Salvador de Jujuy el 29 de marzo de 1928, realizando en su ciudad natal la escuela primaria y secundaria, además de estudios incompletos de piano y violín.

En 1996 recibió el premio San Salvador por parte de la comuna capitalina, mientras que hace dos años fue nombrado Miembro de Honor de la Academia Nacional de Folclore.

En 2014 también recibió otro reconocimiento en la provincia, señalando en aquella ocasión a El Tribuno de Jujuy que “todos mis temas fueron vertidos para quienes pueden hacerlo mejor que yo. Compongo, pero canto íntimamente con los amigos, me siento muy agradecido por el homenaje que me hicieron y aprovecho la oportunidad para saludar a todos mis comprovincianos”.

Respecto a que grandes artistas interpreten sus temas, explicó que se compone y se trabaja cuando hay un incentivo: “el haber compuesto todos estos temas, que han trascendido a través de otros intérpretes, me han dado la satisfacción de la reciprocidad, dar para recibir”.

“Soy un enamorado de mi provincia y de su gente, que en el diario batallar trabaja por el bien del país. Hay muchas maneras de interpretarlo, el jornalero, el profesional y el que compone también lo hace incentivado por todo el orgullo de sentirse hijo y dueño de esta tierra hermosa que nos ha visto nacer”, expresó el compositor.

Consultado sobre cuál de todas sus composiciones era la preferida, dijo: “me da la impresión, por su profundidad, que es ‘Así es Jujuy’. Es un tema donde trato de describir todo lo que es mi provincia, por eso comienza con estas palabras: A veces pienso que el solar jujeño es un sueño largo, donde se juntan todas las promesas que la vida encierra, donde la tierra, es asáz fecunda tanto como bella, donde la quena le regala al viento su canto de amor. Donde Ledesma es un lago verde con dulzor a caña, donde en Perico las manos labriegas se vuelven tabaco, donde la Puna, entre los tolares, juegan las vicuñas, como el celaje que tiene la Puna en el mundo no hay. Jujuy eres historia, eres leyenda, eres clamor. Jujuy, eres belleza, eres color. Los cerros, los pueblos, los valles que hay en tus quebradas, un ángel que bajó del cielo fue el que los pintó”, concluyó.

La vena artística de Chagra no solo se circunscribió a la música, sino también a la pintura, siendo un apasionado por la figura y el retrato. Realizó numerosas exposiciones.

FUENTE: El Tribuno

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: