Feria y trueque de productores andinos, de Jujuy, en el poblado de Volcán

El pasado sábado 19 de diciembre desde las 9 hasta las 19.30hs, en el predio de la Feria campesina en Volcán, se desarrolló la Feria y trueque de productores indígenas, organizada por la secretaría de Pueblos indígenas, el Pueblo Tilian y la comisión municipal de la localidad norteña. En ella, participaron productores, artesanos, emprendedores y hacedores de la cultura popular de las cuatro regiones de la provincia, ofreciendo sus productos o trocándolos con otros que son necesarios para su subsistencia en los alejados poblados.

La feria surgió por demanda de las comunidades, que debido a la pandemia tuvieron que desechar sus productos por no poder comercializarlos en este tipo de actividades e inclusive en los comercios, por la obligación de cumplir el aislamiento y la restricción en circular. Al producirse el descenso de los contagios, propusieron la concreción de esta muestra y basándose en una experiencia desarrollada en agosto en una comunidad productora de yacón, ubicada en esa localidad, llamada también Portal de la Quebrada.

La apertura se previó para las 9hs con una ceremonia ancestral y palabras de autoridades en el círculo ceremonial (dirigido por la asistente espiritual de la secretaría, Noemí Martínez), y entre las 10 y 12hs hubo un micrófono abierto para los copleros, recitadores costumbristas y demás hacedores culturales. Al mediodía día se sirvió un almuerzo y prosiguió el trueque, hasta la apertura de La ruta de las tortillas quebradeñas, donde mujeres emprendedoras del pueblo ofrecieron su producción gastronómica regional.

Fueron pocas las oportunidades para que los productores pudieran reunirse e intercambiar sus productos, que el sábado pusieron nuevamente en práctica y que es una actividad económica propia de los pueblos indígenas. Intervinieron productores del pueblo Tilian (Chilcayoc, La banda, El antigal y Pueblo Tilian), Villa Perchel (Huacalera), Tiraxi, La Pulpero (Yavi), Ocumazo (Humahuaca), Casira, Tumbaya, Iturbe, de El Piquete, de Libertador General San Martín y de otras comunidades aborígenes llegando a unos 50.

Por la tarde hubo un desfile a cargo de un grupo artístico dirigido por Florencia González que hizo Boda Painting (pintura en el cuerpo) e intervención en prendas ancestrales. La secretaria de Pueblos Indígenas, Yolanda Cruz estuvo presente junto al jefe comunal Rubén González; y se esperó por la presencia del gobernador Gerardo Morales junto a la ministra de Desarrollo Humano, Natalia Sarapura, quienes ese día en la mañana estuvieron en la localidad de Barrancas.

FUENTE: Diario Pregón

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: