Por Marcela Espinosa.
Volvió el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, después de sufrir la primera suspensión de su historia en 2021 a causa de la pandemia. Y con el Festival volvió la mística de las peñas, los espectáculos callejeros, los desfiles, la feria de artesanos, las muestras, talleres, conferencias de prensa, las familias de todo el país recorriendo las calles de la ciudad disfrutando de la gastronomía tradicional, los bailarines y por su puesto los músicos que, con su bagaje de sueños, buscan un lugar para mostrar la frescura de su arte.

Durante las nueve lunas desfilaron por el escenario Atahualpa Yupanqui, los artistas consagrados, los nuevos valores y los ganadores del Pre Cosquín. El domingo 30 de enero, marcó el cierre de la edición número 62º, que bien se la podría denominar como la edición del reencuentro. Como es tradicional la última noche, es una jornada de premios, reconocimientos, y grandes emociones.
Comenzó la novena luna, luego de la apertura del Ballet Camín, a pura chacarera de la mano del Dúo Coplanacu que recibió la Cinta Coscoína en reconocimiento a sus 30 años de trayectoria, lo mismo ocurrió con Yamila Cafrune, luego de su exquisita presentación, recibió la misma distinción también por sus 30 años de trayectoria. Continúo la noche con una emocionante actuación de las Voces de Orán, quienes recordaron a Roberto Franco integrante fundador, que falleció hace unos meses a causa de covid 19 y presentaron a Nicolás Verón, la nueva joven voz de la agrupación. Llegó allí el momento de los premios y distinciones.
La primera homenajeada fue Marité Berbel que recibió el Premio Nelly Omar, a las mujeres y su trayectoria, que entrega el Instituto de Mujeres Trabajadoras en la Actividad Musical Argentina (IMTAMA) distinción que se entregó por primera vez y que a partir de ahora pasará a formar parte de los reconocimientos que realizará el Festival de Cosquín. El Premio Revelación fue para la tucumana Sofía Assis, ganadora del Pre Cosquín en la categoría solista vocal. El Premio Consagración fue para Nahuel Pennisi, Mención Especial para el salteño Juan Fuentes, Premio Camín a la Trayectoria para Marité Berbel, Los Carabajal y Las Voces de Orán, que cumplen 50 años de trayectoria, Destacado Peña Oficial fue el Dúo Heredero, Destacado Espectáculos Callejeros fue para Vale El Trago, 1º Mención Emilio Morales 2º Laura Gómez Weiss. También se entregaron premios a los artesanos Carlos Hess, artesanía en vidrio, de Buenos Aires y a Martín Nicolás Ávila, encuadernación, de Córdoba.
La noche continuó con la excelente presentación de la Delegación de la Provincia de La Rioja, luego ofreció su brillante show Facundo Toro, le siguió la fiesta chamamecera de la mano de Los Alonsitos, después fue el turno para Los Trajinantes y un gran cierre a cargo de Sergio Galleguillo y toda la fiesta de la chaya riojana. El gallo presentó temas nuevos y realizó un recorrido por sus clásicos acompañado por varios invitados y un público vibrante que convirtieron la noche en una verdadera fiesta de clausura.
Así pues, concluyó la edición 2022 del Festival mayor del folclore con sus aciertos y controversias, pero en lo que podemos estar todos de acuerdo, es que el Cosquín volvió con fuerza, el folclore sigue más vivo que nunca y el público pudo disfrutar de sus artistas populares, reencontrarse y desahogar tristezas y alegrías largamente contenidas.