Folklore en casa segunda temporada con Peteco Carabajal

El domingo 9 de mayo a las 21hs recibe en su casa al programa “Folklore en casa” el gran Peteco Carabajal, referente indiscutible, compositor, cantor e instrumentista santiagueño, en una charla relajada, con anécdotas y mucha música.

La Dirección General de Música, dependiente del Ministerio de Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la segunda temporada de su programa televisivo “Folklore en Casa”, un ciclo semanal de encuentros con referentes de las diferentes expresiones del arte folklórico argentino, en el ambiente íntimo y cálido de sus hogares, apropiado al contexto de la pandemia que seguimos viviendo.

Con la dirección general de Juan Manuel Beati, la producción artística de Antonio Rodríguez Villar y la conducción de Victoria Casaurang, Folklore en casa se transmite todos los domingos a las 21hs a través del Canal de la Ciudad que se emite por Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) – 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239

Folklore en casa surge de un convenio marco firmado el 22 de agosto de 2020, Día del Folklore, entre el Ministro de Cultura del GCBA Enrique Avogadro y el Presidente de la Academia Nacional del Folklore Antonio Rodríguez Villar. De esta manera, a través de la Dirección General de Música y el Canal de la Ciudad se proponen difundir nuestro arte folklórico a través de sus referentes.

Durante la primera temporada se produjeron 16 programas, donde pasaron grandes artistas como Antonio Tarragó Ros, Marián Farías Gómez, Carlos Di Fulvio, Lorena Astudillo, José Luis Castiñeira de Dios y Pancho Figueroa, entre otros.

Peteco Carabajal nació el 25 de mayo de 1956 en La Banda, provincia de Santiago del Estero). Es un compositor, cantor y reconocido músico del folclore argentino (guitarra, violín, percusión, quena).

Peteco ha conjugado espiritualmente la música instrumental folklórica de percusión argentina, arribando al proyecto Chacarera Proyección.

Su repertorio fue interpretado por los más grandes artistas populares argentinos.

Integró M.P.A. (Músicos Populares Argentinos) junto al Chango Farías Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra.

A los 18 años, grabó su primer disco con su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, con quienes formaba el Santiago Trío.

Entre su discografía se pueden citar Encuentro, Memoria de amor; Arde la vida; Historias populares; Andando, Nadie, más que nadie; Antes de que cante el gallo; Transmisión Huaucke; El baile; Ckayna Cunan; Tributo a Carlos Carabajal; La Juntada; Aldeas y El viajero.

Desde 1975 integró el grupo folklórico Los Carabajal, actuando en Argentina, en sus festivales folclóricos, como también en España, Paraguay y Libia.

Es autor de temas clásicos, entre ellos Como pájaros en el aire, Viejas promesas, Las manos de mi madre, La estrella azul, Soy santiagueño, soy chacarera, Desde el puente carretero, Volveré a Salavina, Digo la mazamorra, Perfume de carnaval y Al despertar.

Grabó y actuó con destacados artistas como Mercedes Sosa, Jairo, León Gieco, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Antonio Agri, Julia Zenko, Claudia Puyó, Rodolfo Mederos, Charly García, Soledad, Luciano Pereyra, El Chaqueño Palavecino, Hilda Lizarazu, Alberto Cortéz, Divididos, Joan Manuel Serrat y Luis Eduardo Aute, entre otros.

Recibió el Premio Consagración en el Festival de folclore de Cosquín, varios Premios Konex y Carlos Gardel

Carabajal también ha incursionado en la pintura, con excelentes trabajos.

Peteco actualiza el folklore de su tierra utilizando ciertos códigos musicales de aceptada universalidad e indiscutida vigencia, y lo incorpora a una música rica, viva y potente como son la chacarera y otras expresiones características de la música popular argentina

El músico santiagueño encara un nuevo proyecto musical desde julio del año pasado, llamado Riendas Libres y que lidera junto a su hijo Homero, con quien comparte la composición de nuevas músicas, y la bombista y baterista Martina Ulrich.

FUENTE: Prensa Dirección General de Música

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: