Hernán Crespo lanza su EP “En camino”

El acordeonista y compositor asegura que la producción funciona como “un puente” entre su elogiado segundo álbum “Puertos” (2016) y su próximo disco.

El acordeonista y compositor Hernán Crespo completará este viernes el lanzamiento de su EP “En camino”, que según indicó el músico, funciona como “un puente” entre su elogiado segundo álbum “Puertos” (2016) y su próximo disco. Un sonido litoraleño y delicado atraviesa la música de Crespo, quien el mes pasado lanzó en las plataformas digitales dos chamamés propios: una versión de “Tiempo”, que suma las voces Teresa Parodi y Nadia Larcher más el aporte del cello y el violín; y “Lluvia”, que grabó junto a su sexteto que competan Emilio Turco, Taty Calá, Rafael Delgado, Mariano Gómez y Agustín Lumerman.

“En estos dos temas está el acordeón y el espíritu de ‘Puertos’”, expresó a Télam el compositor nacido en la localidad bonaerense de Haedo, quien adelantó que los otros teman que completan “En camino”, anuncian lo que se viene. Se trata de “Alas raíces”, en donde aparecen aires celtas que muestran sus orígenes gallegos, seleccionado por Xeito Novo para formar parte de su repertorio, y “La rueda” un gato instrumental con Iván Katzman de invitado en flauta traversa.

“En ambos tocó el piano. ‘La rueda’ es un gato, por ahora instrumental, y “Alas raíces”, es uno de los primeros temas que compuse en mi vida, y tiene muchas influencias de las tierras de mis bisabuelos que eran de Galicia. Aparece una atmósfera de música celta, que es lo que llevó a que Xeito Novo lo incorporara en su repertorio”, describió. Crespo tuvo que cancelar la gira que tenía previsto encarar en mayo de este año a Francia, España y Rusia, pero siguió trabajando y generando encuentros con su instrumento.

Antes de ser solista integró las agrupaciones folclóricas de Willy González y Lorena Astudillo. En el 2019 recibió el llamado de Luis Landriscina, quien lo invitó a ponerle música a un poema de él “Como un cisne”. En su propuesta, Crespo asume el desafío de acercarse al chamamé desde un lugar particular y a partir del hecho de no ser correntino le imprime un color diferente a la hora de encarar el género. Acerca de cómo convive cierto halo melancólico y a la vez esperanzador en su música, el acordeonista dijo; “Es un espacio que, sin proponérmelo de antemano, suelo habitar seguido y aparece en varios de mis temas. Desde el presente, abarcar pasado y futuro”.

FUENTE: Télam

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: