El 28 de diciembre de 1937 nació Néstor “Cacho” Tacunau, quien con su hermano Nelson Abel integraron un dúo inolvidable para el folclore argentino: “Los Indios Tacunau”, que con el correr de los años quedó en “Los Tacunau”, a secas.

Nacidos en Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, ambos crecieron cantando en un estilo simple y llano, cuidando al detalle la armonización de voces y con un toque característico: ambos tocaban sus guitarras, ejecutadas con púa, caracterizando así un estilo que sonaba “metálico” y tenía una energía vigorosa, como si de sus cuerdas emergiera el viento pampero, típico de la llanura donde ellos nacieron.
Los Tacunau ganaron el Premio Revelación en el Festival de Cosquín en 1969 y desde entonces se instalaron en un lugar privilegiado del público que los aclamó en todos los escenarios. Su versatilidad para elegir repertorio también les permitió grabar 26 discos en los que desplegaron su extraordinaria y vigorosa manera de pulsar sus guitarras más su cantar armonioso.
Obras: A mi dejame en el campo (con Elbio Vallejo) – Amaneciendo en Santiago (con Pablo Correa) – Andando huellas – Arriando penas (con José L. González) – Cantor de los vientos (con Luis Baviera) – Chayita nomas (con Víctor Abel Giménez) – Criollita y lavandera (con Víctor Abel Giménez) -De pago en pago – Desde siempre tango – Discordante – El chinitero (con Oscar Valles) – Hombre del monte (con Víctor Abel Giménez) -La de Quilino – La miski mota (con Víctor Abel Giménez) -Magnolia lunar – Milonga para los dos (con Nelson Tacunau) – Mujer cautiva (con Víctor Abel Giménez) -Novia del surco (con Víctor Abel Giménez) -Pa Victorica (con Víctor Abel Giménez) -Si puedo algún día (con Víctor Abel Giménez y Nelson Tacunau) -Tiempo de vino nuevo (con Ramón Lareu) – Verdad de amigo (con Víctor Abel Giménez) -Y pa que más (con Víctor Abel Giménez), entre otras.
FUENTES: Radio Facundo Quiroga. La Pulpería Folklore