Hoy “martes de chaya” se despide el Carnaval

En este día los jujeños se disponen a dar las gracias a la Pachamama por la buena cosecha, por los bienes conseguidos y por el trabajo. “Chayar” quiere decir rociar y es un gesto que los norteños realizan con bebidas, talco y serpentina.

Se trata de un ritual en el que se comparte comida y bebida y se “chayan” (rocían, mojan) los bienes conseguidos. Este año las celebraciones no pueden ser masivas por la pandemia y sus medidas restrictivas.

Jujuy es una de las provincias en donde conviven en armonía las costumbres originarias con las de la fe católica. Este miércoles será el inicio de la Cuaresma, pero antes corresponde despedir el Carnaval Grande con el “Martes de Chaya”.

La tradición indica que en este día se agradece a la Pachamama por la buena cosecha, por todo lo logrado y conseguido el último año. Los bienes materiales como casas, autos, motos, se sahúman se adornan y chayan. “Chayar” quiere decir rociar, es un gesto que los norteños realizan con bebidas, (chicha, vino, alcohol, cerveza, etc.) en un homenaje sincero a la tierra. De la misma forma, la gente acostumbra en cualquier momento del año a inclinar su vaso hacia el suelo para convidar el primer trago a la Tierra. Si bien algunas comparsas se encargan de organizar el “Martes de Chaya”, este es un festejo con espíritu más familiar, por lo que la celebración se realiza en el domicilio particular de quienes lo organizan. Aquel que oficia de anfitrión de la chaya es quien por lo general debe invitar con la comida y la bebida.

FUENTE: Jujuy al Momento

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: