Redacción El Chasqui Cultural.
El músico bonaerense comienza el año con una gira por el norte del país y Chile.
Hogo Molina guitarrista y cantor surero, es de Benito Juárez, provincia de Buenos Aires. En Salta lo nombraron Director del Consejo Federal del Folklore y además pertenece al grupo de hacedores culturales “Artistas Populares de América”. A través de este grupo es que llega invitado a la 7ª Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré, que se realizará del 20 al 22 de enero en la ciudad de Formosa.
La fiesta es una de las más importantes de la región y cuenta con variadas actividades deportivas y culturales. A orillas del río Paraguay durante el día se llevarán a cabo paseos en lancha, paseos en piragua, bici tours, torneos de Beach fútbol, Beach vóley y pesca. Por la noche se desarrollará el festival de música que presenta a prestigiosos artistas, entre los que se encuentra Hugo Molina, que subirá al escenario el sábado 21. “Es muy importante para mí, representar esas especies del Río de La Plata, porque se ve muy poco como lo hago yo. Todavía conservo, ese canto y estilo antiguo del gaucho, no enchufo la guitarra, canto y guitarra bien tradicional”. Asegura Molina a El Chasqui Cultural.
Luego partirá hacia Chile, con una delegación argentina de músicos y bailarines de distintas provincias (Salta, Formosa, La Rioja, Catamarca) para participar en el 1° Encuentro Internacional de Folklore, “Hermanos de América”, un encuentro de música latinoamericana, que se realizará del 27 al 31 de enero, en la ciudad de Vicuña, Región de Coquimbo.
Participarán delegaciones de Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Islas de Hawái, México, Costa Rica y Argentina. Hugo llevará el canto surero con el que representará a su provincia, Buenos Aires y por supuesto a Argentina. “A mí me va muy bien en países como Bolivia, Paraguay, Uruguay y en otras provincias argentinas, porque no se ve a un hombre solo, a una representación del gaucho en el escenario cantando una milonga, un triunfo, un estilo, esas especies de la provincia Buenos Aires que son tan hermosas, y que no es un ritmo comercial, sino que es el canto propio del gaucho”. Sostiene Hugo.
Molina además del canto surero, interpreta en su guitarra obras de Abel Fleury y Atahualpa Yupanqui al estilo antiguo, con las que sorprende y entusiasma al público de otras regiones “Eso llama mucho la atención y gusta muchísimo” destaca el músico.
Entre Formosa y Chile, la delegación argentina, hará escala en Catamarca, donde participaran en un pequeño festival, con objetivo de recaudar fondos para los artistas y luego continuar viaje hacia el hermano país.
“Es un viaje largo, pero lo tomo como una aventura y me encanta poder llevar esta música de nuestra pampa, nuestra llanura a otros lugares para que se conozca” Concluye Molina.
Imagen: Disipio