El sábado 6 de noviembre 21hs, una nueva Jam Folklórica para bailar y disfrutar en la Asociación Civil Arte y Vida. Una noche donde las voces femeninas transformarán la velada con su talento. Llegan a Martín Coronado mujeres talentosas con una gran trayectoria en la música de raíz latinoamericana: La Colmena Grupo y Caro Tapia trío.

La cita es en Remedios de Escalada de Martín 6750, Martín Coronado (a 2 cuadras de la Estación). Reservas al Whatsapp +54 9 11 3591-8876. Valor $300. Barra a precios populares.
La jam Folklórica es un evento dedicado al encuentro entre la música y la danza, al encuentro de músicos y músicas, al encuentro generacional, a la evolución y reproducción de la tradición popular. La jam Folklórica deriva de la adaptación entre la jam session y la peña folklórica. Asimismo, logrando un espacio de interpretación de músicas populares y la improvisación en conjunto sobre los diversos estilos folklóricos.
También es un espacio abierto al aprendizaje de la danza latinoamericana, en donde la zamba, el gato, el escondido, la huella, la chacarera, el chamamé y diversas otras, conviven. La clase es la que apertura el evento y da paso a los números musicales; así como los números musicales aperturan la Jam.
La jam, es un espacio de aprendizaje, de juego y de desarrollo grupal y personal, abierto a la comunidad y en nuestro querido conurbano bonaerense.
LA COLMENA es un ensamble musical formado por 17 mujeres que desde el año 2012 viene trabajando sobre el repertorio popular latinoamericano. Con una sonoridad personal, proponen un trabajo desde la voz y la percusión en un formato original y expresivo. Se presentan como un “ensamble de mujeres”, que tiene la particularidad de no tener una única dirección, sino que el funcionamiento es horizontal y cooperativo. Defienden su trabajo como colectivo de mujeres como una bandera que las define. Sus voces reunidas, en cada canto y palabra, acompasan el pensarse como mujeres accionando en la cultura.
Han presentado su espectáculo en reconocidos teatros y espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires (CCK, Usina del Arte, Ciudad Cultural Konex, Xirgu UNTREF, CAFF, Café Vinilo, Teatro SHA, Club Cultural Matienzo, Teatro Hasta Trilce) y en distintos puntos del país. También han dado conciertos en la ciudad de Montevideo, (sala Camacuá y Museo del Carnaval) y durante 2019 realizaron una extensa gira por México, con presentaciones en el Foro del Tejedor y Teatro Ángela Peralta (CDMX), Forum Cultural Guanajuato (León), Festival Alfonsino (Monterrey), Festival del Desierto (San Luis Potosí) y en el Centro Cultural Teopanzolco (Cuernavaca).
Han compartido escenario y grabaciones con grupos y artistas como Lila Downs, Marta Gómez, Agarrate Catalina, Luciana Jury, la Bruja Salguero, Carlos Aguirre, Compañía Nacional de Danza Contemporánea, Leo Sujatovich, Cafundó, Ramón Navarro, Juan Quintero, Andrea Álvarez, Trío De Tal Palo.
En el 2015 editaron su primer trabajo discográfico “Oilando” bajo la producción artística de Leo Sujatovich y Pablo López Ruiz y con la participación de grandes músicos invitados.
En el 2018 el video de su versión del tema “Zapata se queda” de la mexicana Lila Downs tuvo una gran repercusión en las redes, lo que llevó al grupo a tomar la decisión de compartir gratuitamente la partitura con el arreglo vocal, que está siendo interpretado por grupos vocales y coros de distintas partes del mundo.
En marzo de 2020 estrenaron el videoclip de su versión de “Mal Bicho”, canción popularizada por el grupo Los Fabulosos Cadillacs.
Su lanzamiento más reciente es el single y video de la canción “Si no Cantara”, grabado íntegramente desde casa, que cuenta con la participación de su compositora, la reconocida cantautora colombiana Marta Gómez. Actualmente se encuentran trabajando a distancia, creando material para su próximo disco.
Caro Tapia es cantante, compositora y poeta, profesora de Filosofía, facilitadora pedagógica en trabajo vocal, investigadora de la voz. Su tercer disco independiente Serpiente emplumada (producido por ella misma y Juan Cravenna) fue grabado en trío con Juan Cravenna y Javier Menichini y vio la luz el reciente 1 de marzo en todas las plataformas a través del sello Los Años Luz. “Serpiente”, composición que da nombre al material ha sido elegida por Lisandro Aristimuño para formar parte del vol. 57a de su MSFL.
Ha editado en diciembre de 2016 el libro-disco Cuatro Estaciones, producido por Juan Ignacio Serrano. El presente disco ha obtenido el subsidio del Instituto Nacional de la Música del mismo año. Su primer trabajo, Máscaras de Carnaval (UMI, 2013), también tiene formato de libro-disco Ha editado también un poemario breve intitulado Transiciones (2015). Fue seleccionada para participar como poeta de la antología latinoamericana En busca de poetas (Bechara) y en la antología colombiana Vuelven los comuneros (Hernando Ardila González, 2017). En 2017 fue invitada a formar parte del colectivo de compositoras Mujertrova, y en 2020 se hizo parte del colectivo Las Cumparsitas. En 2019 participó como vocalista improvisadora para la banda de sonido del varias veces premiado cortometraje El florecer de un bombisto (Nicolás Stefanazi).
FUENTE: Florencia Meluso prensa