El músico escribió varias canciones a lo largo de su vida, una de las más bellas fue Otoño en Mendoza. La tonada que escribió arriba de un micro y la llegó a cantar Mercedes Sosa.

“Estaba en la terminal de ómnibus, en un atardecer de abril, con los cerros azules, el cielo en degradé de negro a naranja y los sauces amarillos”, recordó Jorge Sosa en una entrevista radial brindada hace unos años atrás.
Y agregó: “Vi otoños en varios lugares y me surgió esa frase… No es lo mismo el otoño en Mendoza”.
De esta forma, al subirse al micro empezó a pensar la canción a la que escribió de un tirón y a la cual Damián Sánchez, profesor de Música de la UNCuyo, le puso música.
Sobre la trascendencia del tema, indicó: “Me llegan liquidaciones de SADAIC de todo el mundo, de países que nunca voy a conocer”.
El periodista, escritor y músico Jorge “Pocho” Sosa, quien se desempeñó en diversos medios en Mendoza y fue autor de reconocidas canciones folclóricas, murió este miércoles en el Hospital Central de la capital provincial, donde fue asistido luego de una descompensación cardiaca.
Sosa sufrió hoy una descompensación en la vía pública y fue trasladado al Hospital Central, lugar donde se constató su fallecimiento.
El referente de la cultura mendocina, de 75 años, había nacido en Santa Fe, llegó a la provincia a mediados de la década de 1960 y desde 1986 trabajó en radios y diarios de Mendoza, además fue creador de famosos sketches en medios televisivos.
El escritor fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Mendoza, ganó cuatro premios Martín Fierro del interior y fue autor de reconocidas canciones como “Tonada de Otoño”, “Marrón”, “Trabajos de la viña”, “Cueca de los menducos y “Otoño en Mendoza”, varias de ellas interpretada por Mercedes Sosa.
Jorge grabó un total de 15 discos propios y participó como invitado en numerosas grabaciones de cantores mendocinos y de reconocimiento nacional e internacional, entre ellos se destacó su participación como invitado de Mercedes Sosa en el álbum “Corazón Libre” (2005), en el que grabó “Tonada de otoño”.
FUENTES: El Sol/Télam