Redacción El Chasqui Cultural.
El domingo 6 de marzo se realizó la final del 42º Certamen de Canto Folklórico de Ayacucho, provincia de Buenos Aires. En este prestigioso festival se consagraron Revelación en años anteriores reconocidos artistas a nivel nacional como, Tamara Castro, Paola Arias y Nahuel Pennisi.

En la edición 2022 la consagración como Revelación fue para José Chacoma, guitarrista y cantante de amplia trayectoria, que llegó desde la sub sede Marcos Paz y casi entrando por la ventana, había ido a acompañar a otros músicos, y ya que estaba ahí le propusieron que se inscribiera como solista.
El Chasqui Cultural pudo dialogar con él a poco de recibir el premio.
¿Cómo te sentís con este premio Revelación?
—Muy emocionado, contento, fue de casualidad, yo venía a acompañar a dos personas, y como iba a estar 8 horas me dijeron “por qué no te anotás vos también” Así que la verdad esto fue una gran sorpresa, agradable por supuesto.
¿Un premio para tantos años de carrera?
—La verdad que sí, es un aliciente al alma, una caricia.
Considerando las figuras que fueron Revelación en este certamen ¿Te genera expectativas?
—No sé, es cómo que todavía estoy flotando, no bajé. En principio te digo, me sorprendió, me da mucha alegría, mucho bienestar. Agradezco a la vida darme esta oportunidad. A Esta altura de mi vida, vivo de la música, soy maestro en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y bueno, esto fue muy interesante para mí.
Elegido por un jurado de excelencia integrado por Juan Pablo Smiraglia, Cristina Beccaria, Jorge Milikota y Quique Ponce, José ganó en el rubro Solista Vocal, el Premio Revelación, una suma en efectivo y la invitación a formar parte del programa de la 48º edición de la Fiesta del Ternero y Día de la Yerra de Ayacucho, que se realiza este fin de semana.
Por su parte el Secretario de Cultura de Ayacucho, Víctor González le dijo a El Chasqui Cultural con respecto al certamen “Después de dos años de ausencia estamos super felices de recibir a las delegaciones, por suerte pudimos incorporar algunas más, y estamos en tratativas para el año que viene agregar más delegaciones todavía, y nos encanta recibir a la gente que viene de afuera, para nosotros el certamen es un orgullo, para el cual nos preparamos durante mucho tiempo, para que puedan sentir toda la comodidad y la calidez que tenemos todos los ayacuchenses” .
Usted que es un hombre de cultura con vasta experiencia ¿Qué es lo mejor que tiene el certamen de Ayacucho?
—Ayacucho lo mejor que tiene es la idiosincrasia de respetar, retener y disfrutar de lo que es el folklore, las costumbres, la Fiesta del Ternero, el asado, su gente. Aquí los visitantes se sienten muy acompañados, la gente se pone en modo fiesta, y como ayacuchenses nos llena de orgullo porque todo el pueblo se pone al servicio del que viene de afuera.
Tanto el Certamen de Canto cómo la Fiesta del Ternero no paran de crecer
—Año a año el certamen fue y es uno de los más importantes del país, es más, es uno de los pocos certámenes que paga dinero en efectivo en premios, pero sí, va creciendo cada vez más. También la Fiesta, con su nueva comisión, apunta al crecimiento y la apertura no solo para la gente que le gusta el folklore, el eje es la producción del ternero, de eso se trata.
TODOS LOS GANADORES DEL 42º CERTAMEN DE CANTO FOLKLÓRICO
Solista de Canto: 1. Fernanda Romero 2. Natalia Lamas
1.José Chacoma 2. Felipe Barroso
Solista Canto Surero: 1. Ángel Barrera; 2. Ezequiel Méndez
Recitado Criollo: 1. Jorge Moreno 2. Miguel May
Dúo Vocal: 1. Generaciones 2. Luna Inti
Conjunto Vocal: 1. Vocal Buenos Aires 2. Cutina Tiempos
Canción Inédita: 1.”Sarratea” Darío Javier Nicolau, 2. “Amigo del río” Héctor Alaniz
Revelación: José Chacoma