Así lo aseguró El Ministro de Cultura de la Provincia de Misiones, en el marco de la presentación de escritores misioneros en la Feria del Libro.
Por Marcela Espinosa.
La provincia de Misiones volvió a ser parte este año de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y tuvo su día especial el 11 de mayo. Para celebrarlo presentó a diez escritores misioneros que llevaron novelas, cuentos, poesías, ensayos y una investigación histórica; en un evento organizado por la Secretaria de estado de Cultura, Provincia de Misiones, a las 17:30 horas en la Sala Ernesto Sábato del Pabellón Azul de la Rural de Palermo, en la que participaron escritores, autoridades de la provincia y público interesado.
Luego de la presentación el Ministro Joselo Schuap en diálogo con este medio manifestó: “Contento de estar con los escritores y escritoras de la provincia que fueron seleccionados por el comité evaluador, que tuvo un trabajo horrible que es el de elegir solamente a diez de la gran cantidad de trabajos que se presentaron. Valorizo el trabajo de este comité porque realmente no habrá sido fácil”. Y agregó: “Nuestro trabajo de gestión está en acompañar y fortalecer la llegada de estos diez seleccionados aquí a la Feria y contento de poder estar en esta esquina con un stand presente frente a la gente de la Patagonia, Tucumán, en fin, estamos con una alegría enorme”.
En cuanto a la situación actual en el ámbito cultural destacó que “desde la cultura tenemos mucho por hacer para que haya más producción literaria, musical, audiovisual de todo tipo, necesitamos fortalecer el recurso, ese recurso hoy está indefectiblemente en el plano digital, en las plataformas OTT, que están haciendo un negocio multimillonario en dólares y que no están tributando en nuestro país”.
Y en ese sentido indicó: “Yo soy de los que están detrás de este proyecto impulsando y agradeciendo a Pablo Carro, a todos los diputados que van a acompañar esto y a los senadores que vayan a acompañar después, fundamentalmente a los de mi provincia que estamos con un mandato político convencidos de que esto tiene que ser así, que este año se trate en cámara de diputados y en el senado el proyecto de ley que adecua el pago de impuestos de la plataformas y que sea coparticipable con todas las ramas de la expresión artística de la cultura, y federal para que nuevamente no peleemos una caja, un recurso enorme, que después el 92% quede en Buenos Aires”.
“Hoy hay que generar políticas públicas para para fortalecer al que vive más lejos, más metido en los pueblos del interior, más lejos de la capital, más necesitado”. Enfatizó el funcionario.
Por último, Schuap afirmó: “Necesitamos desesperadamente de la valentía en el arte y el estado tiene que bancar eso, no puede solamente bancar a los que tienen 64 millones de vistas en Youtube o reproducciones en Spotify. El estado tiene que ir detrás del que necesita, no del que ya se las arregla solo con las leyes del mercado”.
Por su parte la Directora General de la Biblioteca Pública de las Misiones Iris Gómez detalló a El Chasqui Cultural las novedades que trajo su provincia este año a la Feria, “En esta oportunidad hemos tomado un poco nuestra historia y a través de nuestro héroe que es Andresito Guacurarí donde estamos trabajando muchísimo con todo lo que es el misionerismo, vinimos a mostrar todas las áreas del Parque del Conocimiento, a través de imágenes, videos y este año se pudo incorporar la venta de libros, tanto de escritores misioneros de ediciones diferentes como así también la editorial universitaria, es el segundo año que participan con nosotros, es una manera de abrir y sociabilizar esta posibilidad de venir a la Feria”.
Por otro lado, señaló que “este año traemos también desde la producción de la biblioteca pública, todos aquellos productos cómo mini libros de escritores misioneros de literatura diferente como también infantil, lo que trajimos además son afiches y papeles con los QR que te dirigen directamente a la página del parque, de la biblioteca o al material que está dentro de la página”.
Para finalizar la Directora analizó: “El balance es muy positivo, que el gobierno de la provincia haya invertido en estar en esta feria ya es positivo porque nos hacemos más visibles de lo que nosotros ya venimos trabajando, sobre todo en la zona del NEA, al estar en Misiones siempre estamos cerca de la frontera con Paraguay y con Brasil, a veces estamos muy alejados de Buenos Aires u otras provincias, pero en este caso es una manera de mostrar todo lo que los misioneros seguimos trabajando, creciendo, acompañando al escritor y al pueblo misionero”.