Por una larga lista de factores sociales, históricos, demográficos e institucionales, Córdoba cuenta con una rica escena cultural, de la que forman parte las más destacadas personalidades de las artes escénicas reconocidas nacional e internacionalmente.

“Con acento cordobés” es un espacio de diálogo con esas voces, en la búsqueda del punto exacto donde convergen la trayectoria y el talento individuales con el entorno en el cual desarrollaron o desarrollan su actividad creativa.
Este ciclo tuvo su primera emisión de la mano del reconocido actor Luis Machín, quien entrevistó a diez de las personalidades más destacadas de las artes escénicas de Córdoba. La segunda entrega, de cinco episodios, se dirigió a la categoría de escritores y escritoras cordobeses, a cargo del prestigioso escritor Fernando López.
En un marco de respeto por la prevención y los protocolos vigentes, esta tercera edición del ciclo es una propuesta audiovisual que involucra la utilización de diferentes espacios culturales de la provincia como escenario. Las entrevistas serán realizadas por Mimi Spicher, de amplia trayectoria en la televisión cordobesa, grabadas en los más bellos espacios culturales de Córdoba, como el Museo Palacio Dionisi y el Museo Evita Palacio Ferreyra, y transmitidas por las redes sociales de la Agencia.
Cada ciclo tendrá cinco capítulos de entre 30 y 40 minutos y tratarán sobre un eje temático específico. El primero de ellos fue sobre músicos populares cordobeses y buscó reflexionar, de la mano de artistas con prominentes carreras y a partir de sus propias trayectorias, sobre la categoría de música popular en clave cordobesa y en sus distintas expresiones. En esta primera oportunidad, el miércoles 14 a las 20hs, el entrevistado fue el músico Juan Iñaki. En la continuidad de este capítulo fueron entrevistados también Lore Gómez, Puli Moreno, Claudio Pacheco y Jéssica Benavídez.
Acerca de Juan Iñaki
El músico y artista se perfeccionó en canto lírico y se destaca especialmente por su timbre de voz, su registro de tenor lírico ligero y por la ductilidad para abordar diversos géneros. En sus más de 20 años de trayectoria, realizó giras a lo largo del país, además de Europa, Brasil y Ecuador. Compartió escenario y grabaciones con artistas nacionales y extranjeros, como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Fabiana Cantilo, Dúo Coplanacu, Carmen París, Kepa Junkera, Uxía, Lito VItale y Raúl Carnota, por citar algunos. Fue elegido dos veces como el músico encargado de abrir los conciertos de Caetano Veloso en Córdoba. Cuenta con seis discos como solista, además de haber grabado un álbum junto a la banda de Música Popular brasileña Caixa da música. También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de destacados artistas.
FUENTE: El Diario de Carlos Paz