La Agencia Córdoba Cultura presenta diferentes propuestas presenciales y virtuales

Desde ayer 26 de abril, hasta el domingo 2 de mayo, la Agencia Córdoba Cultura presenta una gran variedad de actividades para disfrutar de manera presencial o virtual a través de su canal de Youtube.

Con motivo de conmemorar los 130 años del Teatro Libertador de San Martin, ayer lunes, a las 17hs, se llevó a cabo la muestra virtual “120 + 10”, del fotógrafo Alberto Silva. La exposición contó con imágenes de los últimos 10 años del teatro, sus cuerpos artísticos y sus grandes puestas.

Luego, a las 19.30hs en el Ciclo de Cine Latinoamericano, se proyectó la película “Las razones del corazón” (México, 2011), de Arturo Ripstein en la sala de la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375) con entrada libre y gratuita. “Emilia, un ama de casa frustrada por la mediocridad de su vida, por los fracasos de su marido y por una maternidad agobiante y mal llevada, siente que el vaso de su paciencia está a punto de desbordarse. El mismo día que la abandona su desdeñoso amante, le embargan sus bienes por las deudas contraídas a crédito. En su apartamento, vacío y desolado, Emilia toma una decisión”, describe la sinopsis del filme.

A las 21hs, en el clásico encuentro “Bajo el lente de”, se presentó la muestra “El mundo sin lente”, de Pablo Grinspan. La intención del proyecto planteó un recorrido didáctico a partir de imágenes y videos, donde se ven diferentes etapas de experimentación, tipos de cámaras y posibilidades sobre la técnica de la fotografía estenopeica.

Hoy 27 de abril, a las 21hs en “Músicos produciendo”, se presentará el pianista, compositor y productor cordobés Mario Tozzini. El artista tiene discos editados en Argentina, Brasil, Panamá, España, Alemania, Bolivia y Uruguay.

Para cortar la semana, el miércoles a las 20hs estará Puli Moreno en el marco de la tercera temporada del ciclo “Con acento cordobés”, quien será entrevistada por Mimi Spicher. En esta oportunidad el encuentro audiovisual, filmado en diferentes espacios culturales de Córdoba, abordará el eje temático “Músicos populares cordobeses”, donde la artista hablará desde su propia experiencia.

A las 21hs, se llevará a cabo un nuevo capítulo del ciclo de videos “Un museo voces múltiples” que realiza el Palacio Ferreyra a través de su canal de Youtube, que tiene como objetivo acercar las obras que integran la colección pública de la Provincia de Córdoba que se encuentra en el Museo Evita. En esta oportunidad expone la pieza “Mujeres de Sogovia”, de Francisco Vidal: “Esta pintura, realizada en 1924, muestra tres generaciones de mujeres campesinas, un foco que, con gran expresividad, ubica a estas mujeres y sus circunstancias, cargadas de dolor y fatiga. Este tipo de material divulgativo no sólo da a conocer la obra de los artistas, sino las circunstancias e inclinaciones que los llevaron a detenerse en determinadas temáticas; y pone la obra en el contexto de su creación”, explican desde la organización.

Después, a las 21:30hs, en la Iglesia de la Compañía de Jesús (Caseros esquina Obispo Trejo), el Coro Polifónico de Córdoba, bajo la dirección de Cecilia Croce, presenta su concierto “Réquiem en do menor”, de Luigi Cherubini. La entrada es libre y gratuita, con reserva previa en http://www.autoentrada.com.

El jueves 29, en conmoración al Día Internacional de la Danza, se realizarán distintas actividades virtuales desde las redes de la Agencia Córdoba Cultura.

Por un lado, a las 10hs se trasmitirá una clase abierta del Ballet Oficial, desde las salas de ensayo del Teatro del Libertador.

Luego, a las 16:30hs, se podrá ver una performance coreográfica del Seminario de Danza Nora Irinova, de la que participarán 17 alumnos de cursos medios y superiores. La puesta en escena estará cargo de María Celeste Martín, Marcelo Mangini y Darío Rodríguez, bajo la dirección general de María Esther Triviño.

A las 18:30hs se realizará un homenaje, con la interpretación de Paulina Antacli, a la bailarina y coreógrafa Adda Hünicken.

Después, a las 19hs desde el Paseo del Buen Pastor, “Cuatro bailarinas interpretarán una creación de Julieta Belén Garrone, Natalia Monge Mohedas, Florencia Stalldecker y Yazmin Valdivia Pranzoni, representantes de la danza contemporánea de la escena local, sobre el Primer movimiento de la Sinfonía N° 4 de Gustav Mahler”, describe la gacetilla de prensa.

Por otra parte, a las 20hs, el Ballet Oficial de la Provincia, dirigido por Laura Fiorucci, expondrá algunos fragmentos de las obras “Una danza para ti” y “Percusión para seis hombres”, de Vicente Nebreda.

Para finalizar la jornada de danza, la bailarina, docente, coreógrafa, investigadora y gestora cultural Emilia Montagnoli hablará de su experiencia en este rubro artístico, haciendo un repaso por su trayectoria, sus participaciones e interpretaciones en la danza y el teatro.

Fuera de esta programación especial, a las 18hs en el Espacio Cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55), se llevará a cabo una performance en dúo llamada “Conspiración”, realizada por Constanza Ruibal y Constanza Pellicci, en el marco de la exposición “Las orejas no tienen párpados”. La actividad es con cupo limitado, a través de una inscripción previa al siguiente correo: espacioculturalmuseomujeres@gmail.com

Para comenzar el fin de semana, el viernes 30 a las 21hs en “Cultura en el patio”, Cuca Becerra y Horacio Burgos, presentarán su disco de música argentina y brasilera “LÚA”, grabado en El Arca durante el 2020.

El sábado 1 de mayo continuará, en formato virtual, el Festival Aplaudamos a las bandas, organizado por la Agencia Córdoba Cultura en conjunto con el Sindicato de Músicos de Córdoba.

La edición empezará a las 17hs con la presentación de la joven folklorista, Sofía Arburúa que se encuentra trabajando en su primer álbum.

A las 18hs, será el turno de Matías Palavecino, que actualmente está grabando su disco solista con canciones propias y de autores del cancionero popular como: Beto Aranda, Sebastián Jaime y Fabián Herrera.

Luego, a las 19hs, estará el cantante y compositor cordobés, Lucho Arrieta. Sus canciones fusionan lo melódico, el pop y el folklore.

Para cerrar el evento, a las 20hs llegará la banda de rock Fenixa.

El sábado concluirá con un mini recital del armonicista y cantante, César Valdomir.

Finalmente, el domingo 2 estará la propuesta “INTervenciones Escénicas a Cielo Abierto”, organizado por el Instituto Nacional del Teatro con el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura. El evento, se realiza en Córdoba y la región, en distintos espacios públicos abiertos, con el objetivo de retomar y fortalecer la actividad teatral presencial.

A las 15hs, estará la obra “Aroldo y Antonia, sin riesgo no hay circo”, del grupo Circoscópico en el Paseo Peatonal Belgrano y Bv. San Martín, ubicado en la localidad de Camilo Aldao. “Aroldo y Antonia son dos personajes que navegan por el mundo del circo; entran en escena e inmediatamente comienzan las risas con números y secuencias de malabares, acrobacia, contorsiones y cable tenso”, explica el resumen del show.

Por otro lado, a las 16hs en el Club El Sauce, en El Manzano, se llevará a cabo el espectáculo “Un cumple de terror”, del elenco Bufones. La pieza narra la historia de Melil, la bufona, quien decide hacerle una fiesta de cumpleaños sorpresa a su gata llamada Franela. Pero una torta de atún, desaparece y el festejo se sale de control.

La semana se cerrará con la visita al taller de luthería de Hugo Scotto en Cosquín. El artesano realiza instrumentos musicales de cuerda pulsada, utilizando maderas, cañas y calabaza.

FUENTE: Hoy Día Córdoba

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: