La distancia y la pandemia no pudieron evitar que el talento se encuentre

Unieron sus talentos para una producción, “Despedida jujeña”, que dejó saldo positivo en el año de la pandemia. La increíble voz de una que recorrió el mundo; y la energía del piano de la otra, se fusionan en un carnavalito-saya.

Cada una tiene su nombre y su trayectoria, y juntas se descubrieron como una buena dupla. Viviana Careaga, la cantante nacida en Buenos Aires de fuertes lazos con Jujuy y sus músicos, hija del “Prócer de la Cultura”, René Careaga (autor de inolvidables éxitos de la música popular latinoamericana); y Elena Mattos, la pianista jujeña que en los últimos años salió a la luz con más fuerza que nunca, después de superar historias personales muy fuertes, y recientemente nominada al Premio Internacional “Reina del Plata” por su música.

Juntas grabaron en plena pandemia, sin conocerse personalmente, y admirándose mutua y profundamente, un tema que se estrenará muy pronto cuando esté listo el video clip. Se trata de “Despedida jujeña”, de autoría del propio René Careaga, con la voz de Viviana y el piano de Elena.

Todo de manera virtual, pero con mucha energía, porque dicen ellas que quieren hacer un video clip en pandemia que no sea un mal recuerdo, por eso decidieron no salir con barbijos, y hacer un buen producto como si estuvieran en condiciones normales. Quizás en el fondo, ambas piensan en esta canción como un comienzo solamente de muchas más obras.

Elena conocía a Viviana desde hace muchos años atrás, cuenta que la seguía y la admiraba, en cada festival al que ella llegaba a cantar en Jujuy. Coincidían en las programaciones, y cada vez que Elena quería acercarse a saludarla o presentarse, sucedía algo y no lo lograba. Coincidían sus fotos en las páginas de los diarios, y sus temas en los cds piratas que se venden en las ferias, con selecciones de temas jujeños.

Lo cierto es que la primera vez que estuvieron cara a cara, fue de manera virtual y en pandemia. Elena en Jujuy y Viviana en Buenos Aires. El sueño de ambas es que puedan encontrarse físicamente para hacer un show presencial juntas, en lo posible en el Teatro Mitre, para presentar este tema, que hicieron al son de una función de carnavalito y saya caporal.

Primer contacto

El año pasado, Viviana abrió un canal de televisión online Inti Wayra, en el que conduce un programa que se propone difundir la música latinoamericana. Y buscando artistas de Jujuy, descubrió por Facebook primero y en Youtube después, a Elena Mattos, y la contactó para hacerle una entrevista.

Elena terminó presentando su disco “Senderos” en este marco.

El Tribuno de Jujuy conversó con ambas a través de una videollamada, para conocer detalles de esta producción.

En medio de todo, René Careaga, el autor, se enteró de esta versión hace algunas semanas, y les mandó un audio diciendo que le encanta lo que hicieron su hija y Elena.

Para el video clip, Elena contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy, que le prestó el piano y el Teatro Mitre, para filmar su parte. Contó además con los jóvenes bailarines de saya, Tania Alancay, Ailén Córdoba, Nicole Maldonado, Matías Ubiedo y Esteban Tolay. Agradeció el trabajo de sus músicos y de la productora Alfa Bidondo. Agradeció al administrador del Teatro Mitre, Maximiliano Chedresse, y a la técnica y coordinadora de luces, Soledad Britos.

Ahora falta que se fusione con las imágenes que Viviana realizará en Buenos Aires para armar el video clip.

“Es una fusión entre Jujuy Argentina, y Bolivia”, dice Elena, porque Viviana nació en Buenos Aires, pero es hija de bolivianos (su padre de La Paz y su madre de Santa Cruz), y creció artísticamente desde Jujuy, apadrinada incluso por el maestro del saxo Mario Camacho.

“Estoy muy contenta de hacer esto”, comenta Elena emocionada. “Siempre fui solista y nunca me animé a acompañar a alguien. Es la primera vez que hago algo diferente. Viviana es una persona muy humilde, con la que se puede hablar y hacer muchas cosas”, continúa.

“Feliz de haberla conocido después de tantas veces de cruzarnos. La pandemia es la que dio lugar a que nos conozcamos”, dice.

Viviana por su parte, cuenta que apenas ella le propuso a Elena que debían hacer algo juntas, ella gestionó todo y se puso manos a la obra. “La canción es ‘Despedida jujeña’, de autoría de mi papá, que yo la venía haciendo, pero no la había difundido tanto. Es ideal para las dos, porque habla de todo esto, de los paisajes tan bonitos que tienen allá en la provincia, y de dejar todo”.

“Cuando encontré los videos de Elena en Youtube, me gustó muchísimo la puesta en escena, el vestuario, la musicalidad, cómo se presentaba. A partir de ahí, cuando empiezo a hablar con ella, pensando que no me conocía, primero porque yo siempre me presento como directora del canal, no digo que soy cantante. Y ella apenas recibió mi llamado, me dijo todo lo que me conocía. Descubrí que aparte de ser un gran músico, ella es una gran persona. Nos unimos enseguida”, cuenta la cantante de trayectoria internacional que llegó hasta Japón con su arte.

Después de la medianoche

“Todo lo hicimos a escondidas de mi papá. Él no sabía lo qué, estábamos realizando hasta hace unas semanas. Teníamos las fiestas de fin de año encima, y Elena me insistía en que termine la grabación. Entonces un día antes de Navidad, empiezo en el estudio a grabar la canción después de haber trabajado todo el día. Pensé que lo iba hacer rápido, pero me costó un poco más porque me dije que tenía que estar bien hecha, como se merece Jujuy. Empecé a buscarle detalles a la voz, a pensar cómo hacer que se fusione el piano con mi voz, y le puse los clásicos agudos que me caracterizan, los sopranos. Estuvimos gritando en el estudio hasta eso de las cuatro de la mañana. Elena me esperaba con urgencia. Le envío el material al otro día. O sea que comenzamos bien el 2021 con esta grabación”.

La elección de la canción fue porque es una de las canciones de su padre que había quedado en el tintero, “y quería lucirla con ella– por Elena- que es una gran pianista”, comentó.

Cuando este el video listo, recién van a presentar todo.

“Estamos estudiando la posibilidad de hacerlo en el Teatro Mitre. Elena filmó ahí, mostrándolo, y quedó muy bien. Ahora tengo que fusionar mi parte de Buenos Aires, con una pequeña historia de esa canción que habla de eso, de salirse del pago, y añora todo desde el río Xibi Xibi, hasta el carnaval”, explica.

Finalmente, un buen balance del 2020

“A pesar de ser un año muy difícil para los artistas, nosotras pudimos hacer esto”, concluye con mucha felicidad Viviana. “Muchas uniones de artistas se hicieron en el 2020 con tapabocas, pero nosotras queríamos que perdure como un buen comienzo, para que cuando pase el tiempo no quede como un mal recuerdo. Entonces le propuse a Elena que hagamos el video clip en el que tratemos de olvidarnos del mal”, explica.

La actualidad de Elena

“Estoy trabajando mucho con temas de mi autoría, haciendo, por ejemplo, un carnavalito propio, un chamamé. Me estoy volcando a todos los ritmos argentinos. Me gusta mucho lo que estoy haciendo con Viviana, porque es diferente”, comenta en conversación con El Tribuno de Jujuy. “Una sola vez acompañé al cantante jujeño, Carlitos León que lo tengo en el primer disco”, recuerda.

“Ahora con Viviana me animé porque se pueden arreglar muchas cosas, ella es muy accesible, humilde, y talentosa”, asegura. Además, fue nominada a los Premios Internacionales “Reina del Plata”, y está pasando por uno de los mejores momentos en su carrera musical.

La actualidad de Viviana

Cuenta que está trabajando “a full” en el canal online Inti Wayra Televisión, que el 8 de marzo cumple su primer aniversario. “Queremos festejar con todo porque el año pasado, apenas lo estrenamos comenzó la cuarentena, y seguimos trabajando igual, y no paramos nada, hicimos streaming con varios artistas, etc”, cuenta orgullosa. “En paralelo trabajando con lo mío, con Elena, con otros artistas”, dice.

Sobre la pandemia expresó que “hemos sufrido muchísimo durante el aislamiento en todo el año. Hay muchos artistas que han dejado la música, y no han podido trabajar, terminaron haciendo otras actividades para subsistir. Y me dio mucha pena cuando vi que hasta vendieron sus instrumentos”. La última vez que vino a Jujuy fue justo antes de la pandemia, porque “yo siempre voy de vacaciones por el lado de Jujuy porque tengo grandes amigos. El público de Jujuy es especial, querendón, pero le llegan muy pocos artistas. Creo que yo llego por lo tradicional. Mantengo mi forma sin ser comercial”, asegura.

Dice que su música es “charango, quenas, agudos, mostrando paisajes norteños. A mí me abarca de Jujuy para arriba. Trato de mostrar mi folclore adónde voy”, continúa Viviana, una de las voces más destacadas de Latinoamérica. “Cuando estuve en Japón, me recibieron todos vestidos con smoking blancos cantándome el Himno Nacional Argentino y “El Humahuaqueño’. Cómo no sentirme identificada con Jujuy y con el norte, y por eso la fusión con Elena es lo mejor que me pasó”.

FUENTE: El Tribuno por María Eugenia Montero

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: