Lanzamiento: “Viviana Taberna en mi raíz”

La gran artista y docente tucumana Viviana Taberna editó su primer trabajo discográfico Viviana Taberna en mi raíz. Disponible en todas las plataformas digitales.

Esta producción discográfica concentra un abanico de canciones que forman parte del ADN folclórico de nuestro país.  La selección de temas plantea un recorrido musical y estético enmarcado en la belleza y la potencia de la voz de Taberna.

El disco señala un trayecto por las diferentes regiones de nuestra geografía que se nutre de diferentes ritmos, así la zamba, la chacarera, el bailecito, la cueca y la vidala se hilvanan en un trabajo potente y enriquecedor para quien lo transita.

“La búsqueda de cada tema y elección de los mismos ha sido el resultado de un trabajo minucioso y constante” señala Viviana Taberna.

La selección de los invitados es otra de las perlas de Viviana Taberna en mi raíz.

El genial Franco Luciani y su armónica en Si llega a ser tucumana.  Juan Falú y Néstor “Poli” Soria se destacan en Zamba del arribeño, y el Coro Municipal de niños de San Miguel de Tucumán bajo la dirección de Mariana Stambole endulzan con firmeza la versión de La canción es urgente.

El proceso de gestación del CD es producto de dos años de intenso trabajo de maduración y llega a tomar forma en un estudio luego de haber sido estrenado en un show en vivo previo a la grabación de diciembre 2018.

VIVIANA TABERNA en mi raíz

1-CANTO A LA TELESITA   

L: José Augusto Moreno-M: Rolando “Chivo “Valladares

2-LA MEDIA PENA                 

 L: José “Pepe” Núñez -M: Carlos Martin Vallejo

3-SI LLEGA A SER TUCUMANA      

L: Miguel A. Pérez –M: Gustavo “Cuchi “Leguizamón

Artista Invitado: FRANCO LUCIANI

4-JUANA AZURDUY                                       

L: Félix C. Luna – M: Ariel Ramírez

5-TRISTEZA                     

L: José “Pepe” Núñez- M: Gerardo Núñez

6-SIRVIÑACO          

L: Jaime Dávalos- M: Eduardo Falú

7-ZAMBA DEL ARRIBEÑO    

L: Néstor “Poli” Soria- M: Juan Falú

Artistas Invitados: JUAN FALU; NESTOR “POLI” SORIA

8-AGUA, FUEGO, TIERRA Y VIENTO 

L y M: Norberto Gurvich (“Paz Martínez”)

9-RECUERDO DE YPACARAI 

L: Zulema Mirkin – M: Demetrio Ortiz

10-RAZÓN DE VIVIR 

L y M: Víctor Heredia

11-LA CANCIÓN ES URGENTE 

L y M: Teresa Parodi

Artistas Invitados. Coro Municipal de niños de San Miguel de Tucumán

Directora Maestra MARIANA STAMBOLE

12-LA OLVIDADA

L: Héctor Chavero (Atahualpa Yupanqui) – M: Julián Díaz y Francisco Díaz

13-ZAMBA PARA LOS AMIGOS DE LA NOCHE

L: Luis A. Díaz- M: Luis “Pato” Gentilini

Ficha técnica

Viviana Taberna: Voz

Quique Yance: Piano, sintetizador y coros

Carlos Federico Valdez: Percusión y coros

Luciano Aragón: Guitarras, Bajo eléctrico y coros.

Artistas invitados:

Juan Falú y Néstor “Poli” Soria en “Zamba del arribeño”.

Franco Luciani en “Si llega a ser tucumana”.

Coro Municipal de niños de San Miguel de Tucumán – Dirección: Mariana Stambole en “La canción es urgente”.

Grabación y edición: Manolo Salguero – Luciano Aragón “El Altillo”

Mezcla y masterización: José Alarcón

Productor artístico y ejecutivo: Viviana Taberna

Productor Fonográfico: Daniel Salguero – El Altillo

Dirección musical: Quique Yance y Luciano Aragón

Grabación de Franco Luciano a cargo de Pablo Motta (Bs.As)

Fotografía: Adolfo Isaías López Madariaga

Arte de tapa: Natalia Trouvé

Grabado entre junio y agosto del 2019 en Estudios “El Altillo” San Miguel de Tucumán.

Viviana Taberna

Es una cantora, música y docente tucumana. Tiene una amplia labor artística como Cantante, Instrumentista y Guía de cuerda en diferentes coros de la provincia de Tucumán y en grupos de proyección folklórica. Actuó como solista en ciclos de Música Argentina siendo dirigida por destacados maestros. Fue convocada por la U.N.T. como solista de la “Misa Criolla” en el marco del Mega Concierto de Navidad junto a todos los Cuerpos Estables de la Universidad.

Ha compartido escenario con reconocidas figuras de la música popular, dentro y fuera de la provincia, entre los que se destacan Miguel Angel Estrella, Juan Falú, Rubén Lobo, Sandra Mihanovich, Víctor Heredia, Alberto Rojo, “Chivo Valladares”, Luis “Pato” Gentilini .

Ha actuado, como cantante solista invitada, con diferentes agrupaciones instrumentales y cuerpos estables de la provincia de Tucumán. Dentro de la Comedia Musical y la Zarzuela abordó diferentes roles en: “El loco de Asís”; “Taki Ongoy”; “La Papisa” (rol protagónico); “Tiempo de Zarzuela”; “La Verbena de La Paloma”, siendo dirigida por directores de renombre nacional y de gran trayectoria como Manuel González Gil, José Luis Castiñeira de Dios, Víctor Hugo Cortez Pablo González Jassey.

Dentro de la producción musical y ejecutiva, ha realizado exitosos espectáculos, pudiendo nombrar entre otros: “Cosa E negros” (folclore Latinoamericano con raíces negras),” Quiero Abrazarte Tanto” (canciones de destacadas intérpretes y compositoras Latinoamericanas e hispanas.) y “Esta Boca es Nuestra”, espectáculo musical con intervenciones escénicas que brinda un homenaje al universo de las mujeres.

En 2014 ha sido premiada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán como “Mujer destacada de la Cultura por la trayectoria Artística y la difusión de la música popular.

En 2015 la Universidad la ha seleccionado también, como una de las mujeres integrantes de la Muestra “Femenino Plural” en el marco de mujeres destacadas por su arte en la provincia.  Ha sido invitada a participar en diferentes eventos a nivel nacional y provincial para ilustrar con sus interpretaciones la música argentina y latinoamericana; entre ellos podemos destacar: actuación en el encuentro Federal de la palabra junto a Juan Falú en Tecnópolis Bs As y en el Homenaje a Mercedes Sosa en el Teatro que lleva su nombre junto a Víctor Heredia.

En el año del Bicentenario del país, fue convocada por el gobierno de la provincia de Tucumán y el Ente de Cultura para formar parte de la Delegación Oficial como cantante e interprete en el festival de Cosquín 2016. En julio del mismo año fue la intérprete solista que abrió junto a la orquesta sinfónica de La UNT el Julio Cultural Universitario. En noviembre fue invitada a cantar en el teatro Mercedes Sosa por la destacada artista nacional Sandra Mihanovich. En diciembre estreno su espectáculo musical con intervenciones escénicas” Esta Boca es nuestra” (espectáculo que gira en torno al universo de las mujeres)

En diciembre de 2018 estrena su nuevo show “Nuestro Folclore”, abordando un repertorio variado de la música argentina, con remarcado éxito en la sala del centro cultural e. Flavio Virla.

En enero de 2019 es invitada por el Observatorio Astronómico Ampimpa de la provincia de Tucumán para   ilustrar con su canto en forma directa el evento astronómico más importante de comienzo de año”, El eclipse de luna.

En diciembre del mismo año es convocada por el Ministerio de Educación Cultura Ciencia y Tecnología, Presidencia de la nación para realizar el concierto de fin de año en la provincia de Tucumán dentro del programa Festejar.

En junio de 2020 fue seleccionada como artista por Tucumán para la campaña “Cultura Argentina en casa: un caleidoscopio de contenidos culturales federales” junto a otros 300 artistas del país. En mayo del mismo año fue invitada por el Ente cultural de Tucumán para participar del 4to mayo de las letras brindando un homenaje a María Elena Walsh.

En noviembre de 2020 lanzó su primer disco solista: Viviana Taberna- En mi Raíz, una producción discográfica que abarca un ramillete de canciones del folclore argentino con invitados de renombre nacional.

Actualmente lleva a cabo una destacada labor artística como intérprete y cantante de la música popular, dentro y fuera de la provincia.

FUENTE: Claudina Sánchez prensa

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: