El miércoles 21 de junio en las instalaciones del Hotel Bagu Urbano (Posadas), se presentó el concurso “Nuevo Cancionero Misionero: Homenaje a Ricardo Ojeda”, que apunta a nutrir el acervo musical de la provincia. Por la noche, y organizada por SADAIC, hubo cena show con Ángel “Pato” García y la orquesta La Ricardo Ojeda.
La conferencia de prensa, que fue precedida por un emotivo material audiovisual, contó con la palabra de Joselo Schuap, ministro de Cultura de la provincia de Misiones; Facundo Saravia -Secretario General-, Mario Coquimarola -Presidente de la junta consultiva- y Orlando Brítez -delegado local-, los tres representando a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC, y el Dr. Juan Carlos Falkowski, Director de la Rama Activa del Instituto de Previsión Social.
El objetivo
El certamen está dirigido a músicos/as y compositores/as, que podrán participar presentando obras musicales (letra y música), o piezas instrumentales inéditas, en cualquiera de los siguientes ritmos: galopa misionera, polkita rural, chotis misionero, gualambao, canción misionera y chamamé. El propósito es incorporar nuevas composiciones al cancionero popular de Misiones, explicó Joselo.
“El jurado estará compuesto por importantes músicos y escritores de nuestra provincia, que serán designados por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones, junto a los representantes de SADAIC y de las asociaciones de músicos con personería jurídica de la provincia” prosiguió el ministro de Cultura.
Premios
En cuanto a los premios, se informó que serán tres las canciones elegidas, cuyos autores recibirán como premio la suma de $150 mil, $100 mil y $50 mil, respectivamente. “Estas sumas, corresponden a la canción, independientemente de que ella tenga más de un autor y/o compositor. El monto de dichos premios será abonado por SADAIC”, enuncia un punto de las bases.
La fecha máxima para la recepción de las obras musicales es el 30 de septiembre y los ganadores se darán quince días después. Una vez seleccionadas las tres canciones ganadoras, el Ministerio de Cultura establecerá el método de registro de ellas, para su posterior divulgación.
Ampliando el repertorio
“Esta era una materia pendiente de esta gestión, poder hacer algo para ampliar y para fortalecer el repertorio de nuestra provincia. Sabemos que tenemos la vara muy alta con compositores de la talla del maestro Ricardo Ojeda, Ramón Ayala, Alcibíades Alarcón y tantos otros artistas de una lista
inmensa”, señaló Schuap, quien además hizo un rescate de la figura de Ojeda y se refirió a la importancia de que los trabajadores de la industria musical puedan acceder a sus derechos.
El secretario general de SADAIC, Facundo Saravia -hijo del recordado fundador de Los Chalchaleros Juan Carlos Saravia Ruiz de los Llanos, contó en la rueda de prensa que su padre, “también nació en 1930 como el maestro Ricardo Ojeda, y murió en el 2020, el mismo año. Tuve la suerte de conocerlo, de tratarlo y de ver del camino que la gente me acercaba”.
En relación al certamen, el ex chalchalero manifestó que “es un incentivo importante a las nuevas generaciones, para poder escribir algo a su tierra, a su paisaje, a sus tradiciones, a sus comidas. Es fundamental que haya nuevos autores que acerquen su decir, su sentir hacia esta maravillosa provincia”.
Bases y condiciones: https://n9.cl/l5e7j
FUENTE: Cultura Misiones